Texto y fotos: Aranza Bustamante
Foto de portada: Julia Astrid Enríquez
Desde enero de 2020 Fotógrafas del Norte nos ha hecho mirar las fronteras, los territorios y los acontecimientos del norte de México: sus espacios desolados, vibrantes, estigmatizados, desconocidos, amados. El proyecto y las redes de acompañamiento entre artistas de la imagen que alguna vez la fotógrafa Velia de la Cruz imaginó, son una realidad, y esta vez, llegan a la Ciudad de México.
El 23 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Fotógrafas del Norte Vol. 1” en la Casa de la Primera Imprenta en América de la Universidad Autónoma Metropolitana, ubicada en el Centro Histórico de la capital. Los muros blancos de este lugar ahora fungen como base de imágenes pertenecientes a fotógrafas de las Baja Californias, Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tijuana y hasta Texas.
Tal y como lo mencionó Ana Luisa Anza en su nota publicada en el número 173 de la Revista Cuartoscuro, esta es, sin duda, la mirada única de las mujeres. El texto de Anza, el cual puede leerse al inicio de la exposición, asegura que en la selección de imágenes convergen duras escenas que la sociedad suele asociar con un norte concebido como estereotipo.
“El de la violencia en todas sus manifestaciones, la apacible dureza de un muro que divide indiscriminadamente, la desaparición forzada o el horror sembrado por los sicarios”, dice. Sin embargo, explica que en ésta también emerge lo entrañable de un territorio aparentemente agreste, las sonrisas de un entorno cotidiano y esa “exploración de la mujer”.



Las ganas de Velia de la Cruz por conocer a más fotógrafas radicadas al norte de México, por compartir saberes y por formar lazos ante la falta de oportunidades debido a la centralización, han trascendido. Inició como una especie de mapeo virtual, desarrollado principalmente en Instagram —aunque también tienen sitio web—, y ahora es más que eso: una comunidad que se extiende como un virus.
“Gracias a todos por estar aquí, por tomarse el tiempo, también a todas las colegas fotógrafas porque como dicen, muchas nos estamos viendo por primera vez, pero durante dos años hemos hecho una amistad”, compartió Velia, fundadora del colectivo, al inicio de su participación en la mesa de diálogo organizada luego de la inauguración de la exposición.
Aglae Cortés Zazueta, Mayra Martell, Galilea del Bosque, Elsa Reza, Anylú Hinojosa-Peña y Elizabeth Moreno son algunas de las integrantes del colectivo que pudieron estar presentes. Cada una habló de algunos de sus proyectos fotográficos, los cuales abarcan temas como narcotráfico, memorias familiares, el movimiento feminista, street art, rancherías, entre otros.


Tras dos horas de conversatorio, las fotógrafas expresaron su agradecimiento por el cariño que les han brindado. También recordaron que el colectivo es autogestivo y que ha llegado lejos gracias a su persistencia y al apoyo de las personas que creyeron en la iniciativa.
Fotógrafas del Norte sigue construyéndose como un referente que acompaña de forma profesional y personal a las mujeres en su transitar como fotógrafas de una geografía con características muy particulares. “Gracias, fotógrafas norteñas, por su visión única, por ese empeño en observar lo iguales y diferentes que son las geografías y las percepciones de la complejidad de un país enorme”, concluye el texto de Ana Luisa Anza.
En julio de 2021 Voces de Quimeras entrevistó a Velia de la Cruz y a otras integrantes del colectivo. Da click aquí si quieres conocer más sobre su historia y los retos a los que se han enfrentado para sostener el proyecto.
Te recomendamos visitar la exposición “Fotógrafas del Norte Vol. 1” que se encontrará disponible hasta el 31 de octubre en la Casa de la Primera Imprenta en América, ubicada en la calle Lic. Primo Verdad N° 10, en la colonia Centro Histórico de la Ciudad de México.
