Patricia Aridjis confronta los cánones de belleza femeninos en «Mujeres de peso»

Texto: Mónica Cruz y Aranza Bustamante

Fotos: Aranza Bustamante

Desde el 18 de junio, entrar a las instalaciones del Centro de la Imagen es cuando menos impactante para algunas personas. La presencia contundente y los pensamientos de “Mujeres de peso” dan la bienvenida al trabajo más reciente de Patricia Adrijis.

La mujer delgada, alta, estilizada y tonificada, de piel clara, libre de estrías, celulitis y pliegues que actualmente es presentada como el modelo femenino no sólo deseable sino también esencial para ser objeto de respeto, es el estereotipo al que la fotógrafa le planta cara con su nueva exposición.

Las modelos son mujeres de la vida cotidiana, algunas de ellas intentando ocultar sus cuerpos al transitar por las calles y, con ropas holgadas o colores oscuros, hay algunas otras que no se apenan en mostrarlo.

Con la fotografía confrontativa, Adrijis se posiciona frente a la gordofobia y a los estereotipos.

Con este trabajo, la reconocida artista visual michoacana celebra sus 30 años de trayectoria en la fotografía en colaboración con el Centro de la lmagen, en donde para continuar con el festejo, Adrijis encabezó una visita guiada compartiendo el proceso de su trabajo.

Al evento asistieron en su mayoría mujeres de las que la autora recibió numerosos agradecimientos y felicitaciones por atreverse a visibilizar los cuerpos de mujeres gordas, por atreverse a visibilizar cuerpos como los suyos.

La fotógrafa Patricia Aridjis en el recorrido guiado por su exposición en el Centro de la Imagen.

Durante el recorrido algunas tomaron la palabra y hablaron sobre los activismos gordos y su relación con el feminismo. Retomar la palabra “gorda” y resignificarla quitándole el aspecto despectivo, fue lo que resaltó una asistente, quien orgullosa, mostró un collar que conformaba esa palabra. 

La apertura al diálogo continuó en uno de los salones del Centro de la Imagen en donde Patricia Aridjis, junto a la investigadora Rebeca Monroy, reflexionó sobre las formas en las que se ha representado el cuerpo de las mujeres y los efectos de esa mirada en la sociedad.

Fotografía-mural. Desde el principio Adrijis concibió la exposición con fotografías grandes como los cuerpos de las mujeres que retrató.

En el conversatorio también se abordaron los intereses e impulsos de Aridjis para la realización de su proyecto en un intento por encontrar alternativas que desmontaran el “imaginario delgadocentrista” bajo el que se ha configurado la relación de las mujeres con sus cuerpos.

Al dar la palabra al público, mujeres de todas las edades, algunas de ellas fotógrafas o artistas visuales, aunque también amas de casa, agradecieron y aplaudieron a la fotógrafa por la forma en que se posicionó ante una problemática como la gordofobia de manera tan segura y contundente.

Voces de Quimeras te recomienda ampliamente visitar “Mujeres de peso” de Patricia Adrijis, que se encontrará en las salas 9, 10 y 11 del Centro de la Imagen en la Ciudad de México hasta el 21 de agosto de 2022.

Al final de la exposición hay un espacio en el que las personas pueden escribir comentarios a la fotógrafa.

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: