Texto y fotos: Luz Cecilia Andrade
Después de dos años, este 25 de junio las calles de la Ciudad de México volvieron a vestir los colores de las banderas LGBTTTIQ+. Al rededor de 250 mil personas marcharon en tacones, vestidos exéntricos, maquillajes y mucho glamour desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo Capitalino, esto con el objetivo de celebrar la diversidad sexo-genérica, así como para exigir justicia por aquellas personas que a causa de la homo y transfobia no han podido unirse a la celebración de la diferencia.
México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio, después de Brasil, en América Latina. Tan solo entre mayo de 2020 y abril de 2021 se registraron 48 crímenes de odio en el país, de acuerdo con la Fundación Arcoiris, donde Morelos, Veracruz, Baja California y Chihuahua encabezan la lista de atentados contra la comunidad LGBT+ .
Pese a que el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ , las anteriores cifras son un recordatorio de que la lucha y defensa de la diversidad sexual y de género se lleva a cabo todos los días del año.












