¿Cómo es ser productora de tu propia música? 10 artistas independientes comparten sus experiencias

Texto: Carolina Argueta

Fotos: Cortesía

Durante la pandemia gran parte de las artistas independientes no pudieron ir a los estudios de grabación ni tener contacto presencial con sus productores o productoras debido a la contingencia sanitaria. Algunas de ellas emprendieron un camino empírico de exploración musical para estar al mando de su propia música y con la convicción de próximamente producir a otros y otras colegas. 

Muchas veces ser artista independiente implica ser fotógrafas, managers, publicistas y líderes de sus proyectos, lo que también las ha impulsado a convertirse en sus propias productoras. Esto con la intención de tener el control sobre su música y lo que buscan transmitir con ella. 

No es mentira que la producción musical es un campo mayormente dominado por hombres. Según un estudio realizado por la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California en marzo del 2021, los productores de cada canción en las listas Hot 100 Year-End Charts de 2012, 2015, 2017 y 2018-2020 fueron 98% hombres y 2% mujeres. 

En esta nota entrevistamos a 10 mujeres que son artistas, productoras y co-productoras de sus propios proyectos, quienes además de compartir su trayectoria y su música, cuentan cómo ha sido el proceso de formar parte de un gremio que está en crecimiento. 

Ditilenko 

Foto: Emmanuel Alcántara

Tatiana Anchustegui, cuyo nombre artístico es Ditilenko, es una artista mexicana y productora. Lleva dos años estudiando producción musical y actualmente estudia un programa en producción de audio en el Open Day Producción de Audio (SAE) de Madrid. Uno de sus propósitos es ganar más confianza en su talento para poder decir con orgullo y certeza “soy productora” y así poder trabajar los proyectos de otros y otras artistas. 

Uno de los motivos por los que decidió iniciarse en producción musical fue porque sentía que era un gremio dominado mayormente por hombres. Como artista, muchas veces sentía que su voz no era escuchada y que su música no transmitía en su totalidad lo que deseaba. 

Actualmente, es co-productora de su proyecto. Ditilenko aspira a ser una productora de renombre y vivir de ello, así como tener una cartera de clientes recurrentes que se sientan satisfechos y satisfechas con su trabajo. 

Elo Vit

Foto: Guillermo Santillán

Elo Vit es cantautora, productora y comunicóloga. Es originaria de Tamaulipas y vive en la Ciudad de México. Se dedica a producir su propia música así como el podcast “Pandora”, el cual habla sobre mujeres en el arte y la ciencia.

La artista considera que es fundamental tener otras opiniones musicales y trabajar con otros productores y productoras para enriquecer su música, pero asegura que siempre ha estado al frente de su proyecto. 

A partir de la pandemia, Elo se dedicó a aprender producción musical por su propia cuenta, ya que era casi imposible asistir a estudios de grabación. Fue así como se inició a hacer sus propias producciones, tanto musicales como radiofónicas. 

La artista afirma que ha trabajado con excelentes productores, sin embargo, comenta que muchas veces ellos traen la idea de hacer “algo que venda”, “algo comercial”. En su caso, al momento de darle un enfoque feminista a su música, prefiere trabajar con otras mujeres que tengan una idea similar. Elo concluye que actualmente existen muchas herramientas y recursos que les permiten a las y los artistas ser autogestivos. 

Andrea Lp

Foto: Kleemp

Andrea Lapuente es originaria de Aguascalientes. Estudió composición y actualmente hace producciones musicales y de concierto. Tiene un dúo llamado “Andrea Lp” y con este proyecto, se dio cuenta de que le gustaba mucho participar en la producción de las canciones.

Comenzó a involucrarse más en este ámbito porque, tras trabajar con otras personas, supo que no estaba obteniendo los resultados que esperaba en sus canciones; no eran su visión. Así fue como decidió emprender un camino de producción autogestiva. En 2020 el dúo estrenó un disco grabado y co-producido por Andrea.

La cantante comenta que si no fuera por las colectivas y grupos feministas de música, no conocería a productoras musicales que están en el mismo camino. Uno de sus objetivos es ser parte de los sueños de otros compositores y compositoras, y producir muchas canciones para abrir este sendero a otras generaciones.  

Carmen Ruiz

Foto: Jessica Rangel

La artista chiapaneca estudió Ingeniería en Audio y Producción Musical en la academia Fermatta, de la Ciudad de México. Tiene un proyecto solista y siempre le ha gustado involucrarse en la producción de su propia música. En 2012 produjo el disco “Haciendo Leña” del artista Juan Cirerol.

Uno de los objetivos de la cantante, compositora y productora es seguir creciendo y construir una industria más equitativa. 

Gabriela Bernal 

Foto: cortesía de Gabriela Bernal

Gabriela es originaria de Aguascalientes y actualmente vive en Querétaro. Es cantante, compositora y también realiza producciones musicales, principalmente de su propia música. Se ha involucrado sólidamente en la producción de sus cuatro álbumes y siete sencillos. Ha estudiado diversos cursos, tanto de canto, composición, lírica, improvisación y audio, como de cajón, piano y guitarra. 

Una de sus motivaciones para desarrollarse como productora fue dejar de depender de otras personas. Comenzó a conocer programas de audio para grabarse y hacer sus propios arreglos musicales. Por otro lado, tiene el objetivo de seguir disfrutando su proceso creativo, así como la experiencia de trabajar 100 por ciento en sus canciones. 

Norley 

Foto: cortesía de Norley

Norley Vegas es originaria de Perú, aunque tiene la nacionalidad mexicana y reside en la Ciudad de México. Además de producir su propia música en su home studio, a partir de la pandemia incursionó en la producción general de sus propios cortometrajes como directora, guionista, fotógrafa, música y actriz. 

Es un hecho que ser artista independiente implica gastos de todo tipo (grabaciones, rentas de estudio, salas de ensayo, sesiones fotográficas y demás), en ese sentido, Norley tiene su proyecto solista y comenta que antes tenía un equipo al que le pagaba sus servicios, pero le fue insostenible mantener ese ritmo a largo plazo. Ella es autodidacta y su proyecto musical fue un impulso que la animó a realizar sus propias producciones. 

La productora, afirma que el hecho de que la industria musical y cinematográfica esté liderada en su mayoría por hombres, no debe ser un impedimento o barrera; “sólo hay que  enfocarse, hay muchas mujeres que lo han logrado y ellas deben ser nuestro impulso y ejemplo para no desistir”, asegura.

 Ken Tokki 

Foto: Damaso

Originaria de Puebla y residente en la Ciudad de México, Ken Tokki ha incursionado como co-productora de varios proyectos de musica electrónica, rock alternativo, trap y reggaetón. Además, es compositora, cantante y DJ. 

Inició en la música siendo empírica y después decidió estudiar música clásica. Tiene certificaciones en producción de música electrónica y music business. Hace cuatro años comenzó un proyecto llamado “Hot Maries”, en el que se desempeña como vocalista, guitarrista, compositora y co-productora. Actualmente produce su proyecto “Kenn Tokki”.

Ken que le gusta involucrarse profundamente en los procesos creativos de sus proyectos: desde la imagen, concepto y sonido, hasta el mensaje. Una de sus pasiones es ilustrar, por lo que los proyectos en los que participa tienen gran parte de su esencia. Considera que el proyecto que lleva ahora es sumamente importante a nivel personal, pues está experimentando y colaborando como nunca lo había hecho. 

Akna Zavi

Foto: cortesía de Akna

Akna Zavi es originaria de Coyatok Valle Central de Chiapas, hoy Tuxtla Gutiérrez. Actualmente reside en el Estado de México. Su proyecto se llama AKNA y en Maya ch’ol significa “el arquetipo de la Madre Tierra”. Ha producido canciones y videoclips en relación a su proyecto. Los géneros que inspiran su música son el new Age, world music, folk pagano y el pop rock nativo. 

Su curiosidad la impulsó a aprender a utilizar distintos softwares, no sólo para trabajar en su propia música, sino para aprender a comunicarse mediante ese lenguaje con otros y otras productoras con las que le interesaba colaborar. 

Ha producido canciones del género pop y también para la industria cinematográfica. Como productora desea utilizar todas las herramientas que tiene para transmitir el mensaje musical de su proyecto. 

DI

Foto: cortesía de la artista

La artista es originaria de Baja California Sur y vive en la Ciudad de México. De manera empírica se inició como productora musical y de conciertos. Actualmente produce un EP con su coproductora Virtūs. 

Su pasión por la música y el deseo de tener una libertad de expresión plena, la encaminó a involucrarse más en su propio proceso musical. Al mismo tiempo, una de sus aspiraciones como productora es expandir su lenguaje y conectar con audiencias, artistas y colegas para crear redes de expansión artística. 

SEMIRAMIS

Foto: B&m Fotografía

Semiramis Del Prado (SEMIRAMIS) tiene un proyecto musical llamado “Palin Dromein”. Además de ser ser cantante, poetiza y compositora, realiza sus propias producciones. Uno de los motivos que la llevó a iniciarse como productora, fue que existe poco apoyo para las y los artistas independientes que no son famosos o conocidos, por ello, decidió ser activa en su propio desarrollo musical.

En un futuro le gustaría hacer alianzas con medios de comunicación y dar a conocer mucho más su casa productora Dromein Productions para que más artistas y equipo de trabajo se sumen. 

***

El hecho de que muchas cantantes y compositoras decidan producir sus propios proyectos, abre la posibilidad de que, en un futuro, produzcan a otros y otras artistas con más comprensión, apertura y empatía. También se abre camino a nueva generación de artistas independientes y autogestivas.

Autor: Carolina Argueta

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNAM en la opción terminal de Producción Audiovisual. Feminista, amante de la música, el cine y la fotografía. Busco generar a mi alrededor sensibilidad hacia el arte y su labor dentro del feminismo. Mi objetivo es conectar con historias de actualidad, con mujeres artistas, activistas de distintas áreas y temas de medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: