Heroicas e históricas: un retrato íntimo de la Okupa Cuba, Monumenta Viva

Texto y fotos: Xánath Rodríguez

Este proyecto fotográfico aborda momentos que se vivieron dentro de la Okupa Cuba Monumenta Viva —antes CNDH del Centro Histórico de la Ciudad de México—, la cual sigue activa tras ser fundada el 4 de septiembre de 2020.

El objetivo de esta galería es retratar la idea general del colectivo feminista y por qué se lleva a cabo la ocupación; mostrar la realidad de las refugiadas, infancias y mascotas que conviven y habitan la okupa sin caer en una interpretación distorsionada que se tiene desde fuera o desde entidades de poder.

Visibilizar lo que pasa en la Okupa Cuba Monumenta Viva ha sido un reto ya que, debido a la pandemia de COVID-19, muchas luchas sociales se han hecho a un lado con el riesgo de quedar en el olvido. Sin embargo, esta toma debe documentarse para que en un futuro exista un análisis histórico de las formas de habitar y re-apropiarse de espacios hechos por y para mujeres.

Fachada de la Okupa Monumenta Viva, Calle República de Cuba #60.

Bandera de la Okupa.
Entrada de la antes CNDH intervenida.
Integrantes del bloque negro.
Pintas sobre las paredes de la Okupa.
Manifestante a las afueras de la Okupa.
Tendedero de las infancias que habitan la Okupa.
El rastro de las infancias y sus juguetes.
Los pies inquietos de una niña en la mercadita de la Okupa.
Dina, perrita juguetona de la Okupa, le gusta proteger a Ari (su dueña) y ladrarle a las bicicletas y motos.
Integrante del bloque negro transmitiendo en vivo vía facebook el conversatorio y micrófono abierto sobre la marihuana.
Autodefensa, manos de integrante del bloque negro.
Ari, integrante del bloque negro.
Taller de defensa personal impartido por Matancera.
Matancera, integrante de la Okupa Monumenta Viva.

Sobre la autora

Xánath Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1997. Es egresada de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual con especialidad en Producción Audiovisual y Multimedia. Cuenta con un diplomado en Fotoperiodismo, Foto-Video Documental y Proyectos Fotográficos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Sus mayores pasiones son el fotoperiodismo, la fotografía de retrato, la fotografía de desnudo, y la producción audiovisual. Actualmente es becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM en la dirección de Cultura y Comunicación, y realiza su servicio social en el Festival Internacional de Cine de la UNAM.

Instagram: @xxaaarr

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: