Miztli Eco-Racing Team: el equipo multidisciplinario de vehículos sostenibles

Texto: Luz Cecilia Andrade y Carolina Argueta

Fotos: Cortesía de Miztli Eco-Racing Team

En México el sector de transporte sustentable representa una de las grandes problemáticas sociales y ambientales del país debido a que una tercera parte de la energía generada para movilidad, es creada a partir de combustibles fósiles. 

Tal es la importancia de generar alternativas para el transporte, que actualmente existen eventos a nivel mundial enfocados a la creación de vehículos sostenibles, en los que los equipos estudiantiles a nivel secundaria y universidad proponen y diseñan prototipos móviles. 

La trayectoria del equipo puma

Miztli Eco-Racing Team, conformado por alumnos y alumnas de la licenciatura en Diseño Industrial de la UNAM, es uno de los equipos multidisciplinarios que compiten y participan en la competencia global de la empresa Shell: Shell Eco-marathon Americas, —plataforma de colaboración que tiene por objeto que sus participantes obtengan experiencia en la práctica energética—, con su actual prototipo: Mahui.

La historia del equipo en este evento anual se remonta a 2012, cuando Shell México invitó a las y los integrantes, de aquel entonces, a participar. Tanto el nombre de su agrupación como el de su primer vehículo hecho de fibra de vidrio y fibra de carbono, se nombraron Miztli, que en náhuatl significa “Puma”, dispuesto así por tratarse de la mascota de la UNAM.

Primer vehículo móvil, Miztli.

En 2014 y 2015, Miztli logró posicionarse entre el décimo y doceavo lugar en la lista de mejores vehículos dentro de su categoría. Sólo era posible entrar en ella si contaban con un buen consumo energético respecto a la distancia que avanzaban. En 2018 obtuvieron el segundo lugar en Comunications Award como parte de un evento fuera de pista y en 2019 ganaron el octavo lugar en vehículos eléctricos. Recientemente, en 2021, obtuvieron el primer lugar en Comunications Award.

Actualmente, Miztli está conformado por los ingenieros Eduardo Piña, de 27 años, Cecilio Velazco, de 23 años, y Antonio Salcido; las y los diseñadores industriales Daniela Choperena, de 23 años, Karen Sánchez, de 23 años y César, de 22 años; la comunicóloga Itzel Morales, de 22 años, y su capitana Pamela Mirazo, de 25 años, también diseñadora industrial.

Equipo actual Miztli Eco-Racing Team.

Las reglas del juego

Shell Eco-Maratón es un evento patrocinado por la empresa Shell junto con otras compañías. Tiene dos categorías: concepto urbano, que es un vehículo de cuatro plazas. La otra categoría es de prototipo, el cual se trata de un vehículo monoplaza. Ambas categorías contienen tres subcategorías: eléctrico, de gasolina y de hidrógeno. “Nosotros participamos en la categoría de prototipo eléctrico, comenta Karen Sánchez”, excapitana del equipo.

Cecilio Velazco asegura que antes de competir en la categoría de prototipo electrónico el equipo tuvo que registrarse como representante de su escuela, y pasar por distintos procedimientos en los cuales se acredita y demuestra que el vehículo es seguro para el conductor y para todos los integrantes del equipo. “Tenemos que demostrar que nuestro vehículo eléctrico cumple con las normas. Shell nos da un reglamento en cada competencia y ese reglamento lo tenemos que cumplir, medidas de seguridad, etcétera”, aclara.

Antonio Salcido recalca que para ellos es importante que el vehículo se encuentre en todo momento en perfectas condiciones. Tanto el sistema de frenos, como el sistema eléctrico; neumáticos y cuerpo del prototipo son inspeccionados por un experto de Shell que evalúa que todo esté bien. Antonio comparte con entusiasmo que ese ha sido uno de sus mayores logros como equipo: “Siempre hemos logrado conseguir la estampa que indica el vehículo es apto para la competencia”.

Supervisión y logros de proyecto a distancia 

Ahora con la pandemia abrieron formularios (Shell Eco-marathon) en la plataforma para ir subiendo avances de nuestro vehículo. Como todo fue virtual, nos pedían mucha documentación en donde accedemos participar en distintas competencias. Shell logró adaptarse a la pandemia y a las condiciones en las que trabajamos ahora”, comenta Karen, quien en años anteriores a la pandemia pudo participar en competencias presenciales y ser piloto en algunas de las pruebas. 

Sin embargo, los retos para el equipo comenzaron días antes de que se declarara la emergencia sanitaria. Estos dos factores representaron un reto extra para todos y para la excapitana Karen, a quien le tocó liderar en los primeros meses de la pandemia. Además, para poder conseguir las estampas de aprobación fue necesario mandar videos del recorrido virtual del vehículo, así como realizar las mismas pruebas que se hacen en competencia presencial, grabarlas y mandarlas para evaluación.

“Tuvimos que sacar el vehículo de la universidad y llevarlo a casa de la capitana, que en ese momento era Karen. Fue bastante complicado, nos organizamos con ciertos protocolos para ir varias personas en ciertos días y poder acabar lo que faltaba del vehículo, y después poder hacer el video, editarlo y subirlo”, dice Daniela Choperena.

El equipo Miztli concuerda en que el periodo de pandemia no fue fácil. A partir de la necesidad de organizarse mejor, en conjunto diseñaron estrategias de comunicación para mantener activas sus redes sociales, así como generar una agenda interna de comunicados, actividades y procedimientos que era necesario llevar a cabo, pero la falta de asesoramiento y patrocinio han sido otros de los factores que han jugado en contra.

Proceso de ensamble y armado de Mahui durante la pandemia.

El asesoramiento y patrocinio

Los integrantes del equipo señalan que actualmente no reciben patrocinio de ninguna organización o institución —incluyendo la UNAM—, así como asesoramiento personalizado de algún profesional, por diversas razones. Sin embargo, eso no las y los detiene para seguir participando en el evento, por lo que siguen en la búsqueda de conseguir quién pueda patrocinar su participación en la competencia de Shell.

“No contamos con un patrocinador, estamos en proceso de buscar y estamos en un cambio grande de capitana. Estamos en ese proceso y vendrá una reestructuración de todo; cómo vamos a trabajar, los líderes de área, cómo vamos a reclutar a nuevas personas. Esperamos contar pronto con patrocinios y seguirle dando difusión al equipo para tenerlos. Primero tenemos el plan de conseguir patrocinadores y después continuar con la reestructuración interna”, concluye Karen Sánchez, quien junto al equipo de Miztli-Eco Racing Team espera seguir trabajando en su prototipo sostenible Mahui.

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: