Youkonejo: la ilustradora que plasma la esencia del púrpura en su vida y obra

Texto: Carolina Argueta

Fotos: Cortesía de Youko Horiuchi

Los colores no son únicamente su materia prima de trabajo, también son parte de su personalidad. Si ella pudiera describirse con uno de ellos, sería con el púrpura: el color de la espiritualidad, la imaginación, la armonía, el equilibrio, la magia y la fantasía. 

Youko Mariam Horiuchi Beltrán es una ilustradora cuyas raíces son de dos lugares muy lejanos geográficamente hablando. Su padre es japonés y su madre mexicana, por ello, su educación y valores se han construido de forma híbrida. Crecer en dos contextos polares le ha abierto un panorama que no sólo se refleja en su forma de ser, sino también en su trabajo. 

Desde pequeña viaja a Tokio, Japón, para visitar a su familia y asegura que el hecho de conocer el otro lado del mundo, la ha construido personal y visualmente. Su inspiración para dibujar e ilustrar la ha encontrado en las raíces tanto de lo mexicano como de lo japonés: en esculturas, mitología y demás.

De diseñadora gráfica a ilustradora

En una ocasión, su abuelo paterno le dijo que se parecía a una caricatura japonesa llamada Chibi Maruko-chan porque tenía un cabello muy similar; él le enseñó a dibujarla, y en ese momento, Youko le tomó cariño a esta técnica; sin embargo, su gusto más fuerte inició gracias a su afición a los videojuegos y a la influencia de una de sus primas, a quien le encantaba dibujar anime y manga.

Youko estudió Diseño Gráfico en el CENTRO en la Ciudad de México. Agradece que en esta institución la hayan hecho estudiar bajo un ritmo intenso, como si estuviera trabajando de manera profesional con clientes, ya que le permitió formar un “buen ojo” y desarrollarse como diseñadora. Análogamente, tomó cursos de ilustración fuera de la escuela.

Fotograma del anime Chibi Maruko-chan.

Antes de ser freelance, trabajó en dos agencias de diseño. En la última en la que estuvo, las personas encargadas de designar sus labores se dieron cuenta de que Youko tenía talento para la ilustración, incluso habían clientes que la contrataban por fuera. Esto fue como una luz para ella, pues se dio cuenta que era posible vivir de su pasión de manera independiente. 

La artista se siente afortunada porque a pesar de no tener un ingreso fijo, logra sacar los gastos del mes. Ella cuenta con el apoyo de su familia y amigos, lo que ha sido un impulso para dedicarse libremente a su profesión.

La transición de trabajar en una agencia a ser freelance, no hubiera sido una experiencia tan gratificante para ella sin el apoyo de su familia, pues cuando le planteó a su padre la idea de trabajar por su propia cuenta, él la apoyó hasta que Youko pudo conseguir clientes y proyectos de su interés. Desde ese momento hasta ahora han pasado seis años en los que ha crecido como artista e ilustradora. 

La influencia del contexto social en su trabajo y sus posturas 

A Youko le costaba mucho trabajo asumirse feminista porque le generaba ansiedad enfrentarse a los prejuicios, las críticas e insultos que esto conlleva. Afortunadamente, gracias a que se ha abierto más el diálogo y hay más información sobre lo que es el feminismo, se siente más cómoda hablando de estos temas. 

Desde hace algunos años ella concuerda con la filosofía feminista y hasta el momento no deja de aprender y de deconstruirse: “antes eran normales muchas cosas que, viéndolo en retrospectiva, eran agresiones, violencia y discriminación”, menciona. Sus posturas no son ajenas, pero prefiere mantenerse neutral en sus redes sociales, ya que es una persona sensible.

Hace un año, Youko hizo una ilustración que decía que ojalá protegieran a las mujeres como a los monumentos, lo que molestó a muchas personas. Recibió comentarios ofensivos e incluso tuvo que dejar sus redes por un tiempo; esta situación la hizo admirar mucho a las personas que no tienen miedo de enfrentarse a estas situaciones y plantean sus posturas firmemente.

Los proyectos que le apasionan

A Youko gusta trabajar más para personas que para agencias; aunque estar en las primeras implica más exposición y dinero, prefiere laborar con músicos, en proyectos de videojuegos, temas esotéricos, de astrología, tarot y hacer el diseño de tatuajes, pues le impresiona mucho que alguien quiera tatuarse un dibujo hecho por ella.

También hace retratos que las personas le piden para regalar a amigos y amigas, le gusta mucho hacer este tipo de ilustraciones más personales porque le parece muy significativo. 

Ocasionalmente la han contratado para hacer carteles de bandas internacionales que vienen a México como Tricot —una banda japonesa— y festivales como el Forever Alone Fest. Hace poco hizo una serigrafía para Faramala Club, una tienda de viniles. Ha hecho de todo, hasta ilustraciones para bandas de reggaeton. Mientras Youko conecte con su música, ella puede fluir creativamente. 

La música es fundamental en su rutina, incluso tiene playlist en Spotify que hace con base en los colores que se imagina al escuchar ciertas canciones. Incluso tiene listas de reproducción que evocan a varios de ellos.

Su color favorito es el morado y es la playlist que más escucha. Su colección comprende música de artistas como Alanis Morissette, Devendra Banhart, Mac Miller, Portishead, Elton John y más. Ella siente que hay canciones que son rojas, naranjas, amarillas y moradas.

La pandemia: altibajos del confinamiento 

La cotidianidad de Youko no se vio tan afectada por la pandemia porque lleva años trabajando desde casa, aunque cuando inició el confinamiento obligatorio, ella se encontraba haciendo un mural en la Torre Mítikah; le dieron las llaves y pudo trabajar a solas, sin exponerse ni exponer a nadie. 

El año pasado fue invitada por Colectivo Tomate a hacer algunos murales en Mérida, ella recuerda que les hicieron pruebas Covid-19 a todos y todas las involucradas en el proyecto. 

Aunque este nuevo trabajo le pareció arriesgado, cree que no es bueno sólo aislarse y tener miedo: “yo entiendo que hay que ser muy precavidos, pero ese tipo de chambas me vienen muy bien, viajar a mí siempre me aliviana mucho (…) Si puedes hacerlo, no te juntas con mil personas, y eres muy cuidadoso y respetuoso con los que te rodean, creo que está bien salir de casa de vez en cuando; es algo que necesita tu cuerpo, es parte de la salud mental”, reflexiona. 

En los últimos meses ha sentido los estragos de la pandemia. Al inicio tenía muchos proyectos, pero últimamente no ha tenido tanto trabajo. Incluso, abrió dos Patreons (una plataforma en la que los artistas exponen su trabajo creativo a cambio de retribuciones económicas) uno es de ilustración y otro es de Shibari —bondage japonés—. Sobre este segundo tipo de arte, Youko asegura que le gusta hacer trabajos eróticos, pero sin caer en la pornografía. 

Su forma de trabajo también es por intercambio, por ejemplo: le hace la gráfica a una amiga que da talleres de canto energético Sendero Hunab Ku y en ocasiones, en vez de pedir retribución económica, toma algún taller o clases. Los proyectos sobre medicina alternativa y esoterismo son los que más le gustan. Actualmente toma clases de astrología y cábala, y ella se encarga de hacer los materiales gráficos y presentaciones a cambio de tomar este tipo de clases que le aportan a su vida diaria. 

Su autopercepción a través de la visualidad

La ilustración es lo que más le apasiona, pero dibujar también es parte de su rutina y le parece una actividad catártica porque puede expresar sus sentimientos fácilmente: “para mí es fácil expresarme visualmente, con palabras me cuesta mucho porque tardan en llegar a mi mente; primero llegan como imagen y después como palabra. A veces me trabo mucho pensando en lo que realmente quiero decir”, comparte. 

Aunque Youko Horiuchi se describe así misma como una persona abierta y flexible, que siempre está dispuesta a escuchar y empatizar con las personas que le rodean, en realidad prefiere describirse con el color púrpura. Este color es una constante en su vida; la mayoría de sus trabajos lo contienen, pues es una forma de plasmarse dentro de sus creaciones.

Autor: Carolina Argueta

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UNAM en la opción terminal de Producción Audiovisual. Feminista, amante de la música, el cine y la fotografía. Busco generar a mi alrededor sensibilidad hacia el arte y su labor dentro del feminismo. Mi objetivo es conectar con historias de actualidad, con mujeres artistas, activistas de distintas áreas y temas de medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: