Texto: Aranza Bustamante
Fotos: Cortesía de Históricas Podcast
En medio de la pandemia cuatro jóvenes comunicólogas mexicanas decidieron abrirse paso y crear Históricas, “un podcast feminista dedicado a ser tu compañía sonora y sorora”. Hoy, el proyecto consta de 26 episodios y con cada uno apuestan por construir redes entre mujeres y por nombrar colectivamente las experiencias y violencias que las atraviesan.
El confinamiento derivado del Covid-19 generó grandes cambios en nuestra vida cotidiana. Semanas después de que el virus llegó a México, algunos organismos comenzaron a alertar sobre una problemática que tiene su origen incluso antes de la pandemia: la violencia de género.
Ante esta situación, distintas mujeres vieron la necesidad de abordar esos temas, y aprovechando el ascenso de la virtualidad, desarrollaron narrativas para ponerle palabras a esta experiencia inusitada de vivir puertas adentro. En este contexto, el podcast se posicionó como uno de los formatos favoritos de las audiencias latinoamericanas, según un reporte de Voxnet realizado a mediados del 2020.
Históricas Podcast forma parte de esas iniciativas que buscan poner sobre la mesa temas urgentes como el aborto, la violencia de género, el amor romántico, la cultura de la pedofilia, el autocuidado, el acoso callejero, el abuso sexual y un sin fin de situaciones que forman parte de la vida de las mujeres.
“Una plática entre amigas”
A finales de marzo de 2020 Greta Díaz, Frida González, Daniela Moctezuma y Nahilea González pusieron manos a la obra y dieron inicio a este podcast semanal bajo la idea de hablar de “temáticas que las movían” y que solían salir en conversaciones casuales. Curiosamente todas ellas tenían un punto en común: el feminismo. Se trataba de vivencias, violencias y sucesos que como mujeres día a día experimentaban.
Si bien al principio la idea propuesta por Frida quedó un poco al aire, pronto decidieron reunirse virtualmente y comenzar a planear todo. Escuchar otros podcasts las nutrió y les hizo darse cuenta de que querían seguir una dinámica parecida a “una plática entre amigas” en la que cada una compartiera sus puntos de vista para generar una discusión.
Para ellas era muy importante trasladar todas esas opiniones, anécdotas y aprendizajes a la esfera pública, pues sabían que al planteárselas a otras chicas posiblemente les ayudarían a evitar pasar por lo mismo; sin embargo, aunque su audiencia está conformada mayormente por mujeres, les alegra que los hombres tomen la decisión de escucharlas porque de esta forma se abren a conocer otras perspectivas.

“Los temas han salido porque a veces a mí me pasa algo que necesito sacar con mis amigas o con otras mujeres y al final en el podcast es como ‘yo pasé por esto y quiero evitar que tú lo experimentes o quiero que tú pases por eso con el mayor conocimiento posible’. Te lo vamos a decir y al final tú vas a tomar tu decisión”, dice Nahilea.
Daniela asegura que con el paso de los episodios —que duran de 40 minutos a una hora— se ha dado cuenta de que las cosas que creía que sólo le pasaban a ella, en realidad son temas colectivos con los que prácticamente todas se identifican. Frida coincide con esto y explica que de no haber iniciado el podcast posiblemente muchos de los temas que tocan nunca los habría conocido:
“Hay un buen de temas que sólo se quedan en un círculo cercano y que nosotras decidimos hacer público y decirles (a las mujeres) ‘no son las únicas, aquí estamos nosotras que las vamos a escuchar y las vamos a acompañar’”.
Además de compartir vivencias propias y de dar recomendaciones de contenidos y trabajos hechos por mujeres, en Históricas también tienen como invitados a expertos y expertas que varían dependiendo de los tópicos y que complementan lo discutido.
La disparidad de opiniones es otra característica de este proyecto. La personalidad de cada una y la espontaneidad con la que manejan la dinámica es otra de sus grandes virtudes. Y no es para menos, ya que uno de los retos a los que se enfrentaron para su realización fue la distancia debido a la cuarentena por la pandemia. Pese a eso, supieron resolverlo muy bien; según sus habilidades cada una se encarga de una parte del proceso, y el podcast es una producción enteramente hecha por ellas.
El podcast como espacio de discusión feminista
Ante la pregunta de por qué un podcast para fomentar la discusión feminista, Greta responde que es muy cómodo y sencillo a comparación de videos o programas de televisión en los que tendrían que salir a cámara; este formato no sólo es más “fácil” de producir, sino también fácil de consumir porque presenta los temas de manera digerible.
La libertad creativa es otro de sus aciertos: con el podcast pueden expresarse de la manera que quieran sin tener que atenerse a una línea editorial: “acá el espacio es completamente nuestro”, menciona Greta. Además, la opción de tratar temas feministas en una radiodifusora grande quedó borrada desde el momento en que vieron la posibilidad de publicar su propio proyecto en el espacio digital.
Históricas: reconocer el esfuerzo de las mujeres
Una particularidad de la manera en que se desarrolla Históricas Podcast es que sus episodios están divididos en dos partes: la primera se la dedican a la discusión y retroalimentación sobre el tema elegido, y en la segunda conversan sobre las aportaciones de una mujer histórica mexicana que seleccionan previamente.

Su intención con las históricas es reconocer cada vez más el trabajo de las mujeres, pero además, recordar que gracias a sus aportaciones y su lucha las nuevas generaciones tienen derechos y oportunidades. “Para Históricas es muy importante recordar y darle su lugar a las mujeres que hicieron posible lo que tenemos. Cómo es posible que seguimos venerando a los mismos hombres toda la vida”, comparte Nahilea.
Las comunicólogas se dan cuenta que gracias al podcast también han descubierto que por cada hombre que se desempeñe en cualquier ámbito, hay otras tres mujeres haciendo lo mismo. Escarbar e investigar para los episodios les ha permitido aprender, conocer y valorar los esfuerzos de otras artistas, teóricas y profesionistas.
Catarsis y aprendizajes colectivos
Greta, Nahilea, Daniela y Frida reconocen que Históricas las ha llevado a un punto de catarsis y aprendizaje colectivo invaluable: con el paso de los episodios han llegado a reflexiones muy grandes sobre sus propias experiencias que las han ayudado a crecer personal y profesionalmente. Pero también ha sido una demostración de que las mujeres pueden trabajar juntas, apoyarse y entenderse, al contrario de lo que se suele pensar.
Esas enseñanzas no sólo se quedan entre ellas, sino que han trascendido a la vida de sus escuchas. Lo saben porque tratan de mantener un contacto cercano a través de sus redes sociales (Twitter especialmente); han sido varias las ocasiones en las que conocidos, amigos, amigas y personas desconocidas les escriben para agradecerles por llevar estos temas a la discusión pública.
“Nos hemos sorprendido mucho cuando nos llegan esos mensajes diciéndonos ‘muchas gracias’. Se siente muy bonito saber que no estamos hablándole a la pared, que hay alguien escuchando. Y también las invitaciones que hemos tenido a foros y a conversatorios. Todo esto es súper satisfactorio porque fuera de que nos estén escuchando a nosotras, es a estos temas porque antes eran impensables de escuchar allá afuera”, agrega Greta. Sobre todo, les alegra darse cuenta de que forman parte de las dinámicas de varias madres e hijas que se los han hecho saber.
Internet les ha dado la posibilidad de hacerse escuchar en países y lugares a los que jamás creyeron llegar, por eso, también les sorprende que todas esas mujeres se sientan identificadas con lo que conversan.
Históricas también ayudó a que se acercaran más entre ellas porque si bien ya se conocían gracias a que estudiaron en la misma universidad y a que coincidían en espacios feministas, sus lazos se reforzaron una vez que iniciaron el proyecto; incluso, aseguran que sin él habría sido difícil llegar a ese punto de confianza, pero afortunadamente para ellas “el destino morado las guió a esto”.
Lo que sigue para Históricas Podcast
En octubre del 2020 concluyeron la primera temporada que consta de 24 episodios. Luego de eso decidieron darse un descanso de algunos meses y ahora en febrero dieron inicio a otra temporada llena de modificaciones. La primera es el hecho de que Frida dejará de formar parte del equipo debido a situaciones de tiempo; la segunda se trata de un cambio de imagen que sentían que necesitaban, ya que “el ambiente se siente distinto sin Frida”.
Después de casi un año en los micrófonos, las ahora tres conductoras: Nahilea, Greta y Daniela siguen apostando por la discusión colectiva sobre temas que atraviesan a las mujeres. Históricas Podcast está abierto a las y los escuchas que deseen aportar, sugerir y participar para seguir siendo un espacio seguro en el cual compartir.