Romina Becker: la ilustradora que reivindica el papel de las mujeres a través de su arte

Texto: Yareth Arciniega y Aranza Bustamante

Fotos: Cortesía de Romina Becker

Ana Romina García López tiene 31 años y es una ilustradora mexicana originaria de Ciudad Obregón, Sonora, quien poco a poco y con mucha insistencia se ha ido abriendo paso en este difícil camino que resulta ser el mundo del arte. Sus obras además de ser una invitación a la reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad, son el proceso mediante el cual se ha ido descubriendo y deconstruyendo.

A pesar de que a lo largo de su carrera artística se ha encontrado con diversos obstáculos que la han hecho cuestionarse su papel como artista, Romina ha sabido enfrentarlos con la ayuda y compañía de personas que siempre han estado con ella. La clave para esto, según dice, es rodearte de aquellos y aquellas que crean en ti, incluso en los momentos en los que ni tú misma lo haces. 

Los cinco años que lleva ilustrando profesionalmente, la han hecho darse cuenta de que redes sociales como Instagram desempeñan un papel fundamental, ya que la han llevado a conseguir distintos trabajos, colaboraciones, opiniones y hasta amistades.

El arte siempre la acompañó

Romina asegura que el arte la ha acompañado desde pequeña; ha sido un pilar importante en su desarrollo individual, pues según recuerda, aprendió a comunicarse a través de éste. «Es algo que cuando te das cuenta lo has hecho toda tu vida. En formatitos pequeños y no profesionales, pero te das cuenta que toda la vida lo has hecho». 

Ella cuenta que todo comenzó en su infancia en compañía de su padre periodista; su madre, quien hacía un poco de todo pero se enfocaba principalmente en la pintura; y sus hermanas, chicas extrovertidas, distintas entre ellas y principalmente a ella, ya que era una niña introvertida que en lugar de bailar y cantar, se sentaba en un rincón a pintar. 

Reconoce que, sin darse cuenta, su camino en el arte inició con el permiso que sus padres le dieron a ella y a sus hermanas de pintar murales a su gusto en su cuarto, de transgredir aquella regla básica para los niños que es «no pintar en las paredes». Eso y el gusto por la lectura la encaminaron hacia su futuro.

«Me acuerdo de muchos cuentos infantiles que a mi papá le gustaba que leyéramos; me inspiraban mucho. Todas esas fueron enseñanzas sin querer», recuerda con añoranza. La vida se fue acomodando y sin darse cuenta, ya trabajaba en galerías; fue en ese lugar en que se percató que podía crear obras como las que se exponían.

Inspirada al principio por artistas como Andy Warhol, Leonora Carrington, Remedios Varo, Frida Kahlo y también por influencia de su madre, Romina dio sus primeros pasos como artista. Actualmente, reconoce que su mayor influencia son las personas de su entorno, que hablan de “cosas reales” y que crean arte para dar un mensaje o una protesta. 

El trabajo no ha sido en vano, dice, pues hoy en día lo puede ver en la reacción y los comentarios de la gente cercana y sus seguidores por redes sociales, quienes le expresan que sus cuadros despiertan recuerdos profundos y comunican mensajes poderosos como el papel actual de las mujeres en la sociedad.

 «No te preocupes, ocúpate» 

Romina nació en Ciudad Obregón, Sonora, pero cuenta que desde pequeña ha sido un poco “pata de perro” pues ha vivido en diferentes lugares de la República Mexicana como Mexicali, Hermosillo y la Ciudad de México, e incluso en el extranjero en países como Milán y Canadá; todos estos han sido lugares en los que poco a poco ha ido profesionalizándose como ilustradora.

La época de estudiante tampoco fue fácil para Romina, pues confiesa, salió al extranjero gracias a becas; hecho que en algún punto limitó sus ingresos para poder subsistir lejos de casa. En estos momentos de crisis acudía a su papá con lágrimas en los ojos en busca de ayuda y un poco de consuelo a lo cual él siempre le aconsejaba: «no te preocupes, ocúpate». 

La crisis del 2008 tuvo un impacto fuerte en el negocio de los papás de Romina y las cosas se complicaron con las becas obligándole a regresar a su país. Actualmente sigue preparándose, pues revela que el año pasado tuvo la oportunidad de cursar en línea una maestría en la Escuela Superior de Diseño de Barcelona.

Siguiendo el consejo de su padre Romina cuenta que se mantiene siempre ocupada trabajando. Las películas, los libros y la música son una importante fuente de inspiración. Ella siempre trabaja con música y su elección depende del concepto del proyecto: «Si quiero hacer algo feminista pongo, por ejemplo, a  Rebeca Lane, y si es algo mucho más serio -un trabajo de gobierno- pongo música clásica para enfocarme».

En su vida existen un cuarto y quinto elemento de inspiración, tal vez los más importantes en los últimos meses: el yoga y la meditación. Ella asegura que son actividades en las que además de relajarse, le ayudan a concentrarse e incluso a visualizar proyectos, pues llegan a su mente colores o imágenes que después se encarga de  plasmar.

La realidad sobre vivir del arte

Romina asegura que está consciente de su posición privilegiada, al no depender completamente de su trabajo como artista para poder vivir, pero, de la misma forma, menciona la importancia de no regalarlo. Explica que es un proceso que le cuesta mucho trabajo: “Sí quiero que mi arte se siga propagando, pero ya no me gusta participar en eventos en los que no le dan una buena retribución económica a los artistas”, comparte.

Sin embargo, cuenta que participó en el Festival Mujeres Muralistas Monterrey sin recibir viáticos o algún tipo de pago. Ver la sororidad de las participantes, el apoyo de unas a otras durante varios días, así como la organización, la hicieron incluso invertir para su colaboración con gran satisfacción y con la esperanza de, un día, ver reflejado el trabajo y el esfuerzo que todas hicieron. 

Mural realizado en Monterrey.

Sobre Belleza Mexicana

Partiendo de la misma idea de romper los paradigmas impuestos e impulsar el poder de las mujeres, Romina se inspiró en el movimiento Black Lives Matter que protestó en contra de la violencia policiaca y el racismo en Estados Unidos. Ella cuenta que desde pequeña siempre ha admirado a las personas que defienden su cultura. Fue así como nació el proyecto Belleza Mexicana. «¿Qué podría hacer yo para darle valor a la cultura de la que soy parte y mi entorno en general?». Esto fue lo que se preguntó en ese momento.

Florely. Tercera ilustración del proyecto Belleza Mexicana.
Ilihan. Quinta ilustración del proyecto Belleza Mexicana.

Esta idea surgió de la empatía y de la necesidad por llevar esa misma crítica y protesta social a la cultura de la que ella forma parte. El propósito principal del proyecto es darle visibilidad a todo tipo de mujeres y no solamente a las que encajan con el estándar de belleza física impuesto por las grandes empresas, enfocándose más en cómo se proyecta cada mujer ante la sociedad.

Los murales y La Murala

Los murales, dice Romina, son sus favoritos. Pintar en aerosol es su técnica preferida por ser tan rápida sin dejar de obtener resultados positivos. Así también, declara su gusto por la técnica del paste up, aunque en los últimos meses ha dejado de practicarla.

Para Romina el movimiento feminista ha traído grandes proyectos y valiosas experiencias como lo fue La Murala, proyecto del que formó parte como organizadora: “Una chica de Paste Up Morras en Facebook pidió que alguien tomara las riendas del proyecto y yo me lancé a darle seguimiento”, comenta.

En colaboración con colectivas como Marea Verde, Las Restauradoras con Glitter, Paste Up morras y artistas independientes, fue que se llevó a cabo este proyecto en el que todas ellas no solo se acompañaban en la realización de sus ilustraciones, sino que invitaban a otras mujeres (entre ellas madres de mujeres desaparecidas), para acompañarlas en su lucha. 

“Si algún día tengo hijas les voy a poder decir que yo no me quedé sentada en mi casa, que tomé un poco de acción en todo esto“, asegura Romina, pues la experiencia de haber sido organizadora y sobre todo espectadora de la organización de tantas mujeres, la hizo sentirse parte de la historia que se contará en los libros de texto. 

El trabajo y la fuerza femenina en el que ardieron los corazones, las denuncias y la esperanza de respuesta de tantas mujeres, se vio sofocado cuarenta y ocho horas después, ya que La Murala fue censurada por el gobierno.

Para Romina Becker la experiencia de ilustrar en las calles ha sido un proceso de introspección, de descubrir qué tipo de mujer quiere proyectar en quienes la rodean. Su proceso de deconstrucción le dio el impulso para hacer lo que ama, ya que para ella pintar es un verdadero acto de rebeldía ante la imposición de quedarse en casa sin exponerse: «A mí me encanta pintar en la calle por lo que eso significa.”

Una pieza clave en su proceso de crecimiento fue su esposo, ya que de él y de su familia ha aprendido cosas diferentes a las que le fueron inculcadas desde pequeña; Romina creció en un espacio en el que imperaban ideas súmamente conservadoras. Así mismo, rescata la importancia de haberse rodeado de personas que no la dejaron rendirse. “Es súper básico rodearnos de esas personas que van a creer en ti los días que tú no creas en ti”, aconseja

Para ella el camino ha sido largo, lleno de baches y piedras. Han sido cinco años de trabajo arduo preparando la tierra y tirando semillas que apenas empiezan a florecer. A pesar de que le ha costado y que ha habido momentos en los que se desanima profundamente, ella asegura que está echándole todas las ganas del mundo para un día poder vivir completamente de su arte.

Cuando a Romina se le pregunta cómo es que quiere pasar a la historia, ella responde que le gustaría ser reconocida por su trabajo como ilustradora y como alguien que provocó un cambio o que influyó en la construcción de la consciencia social.   

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: