La mirada artística y feminista de Nancy Granados en una revista para hombres

Texto: Luz Cecilia Andrade y Carolina Argueta

Fotos: Cortesía de Nancy Granados

«Procuro publicar marchas feministas; los zapatos rojos de Elina Chauvet. Incluso en las tomas de desnudo […] siempre en mi cabeza están las obras de arte de artistas clásicos y trato de pensar en esas pinturas para hacer la obras, más que hacer una imagen sexualizada» ⎯ Nancy Granados.

Con 40 años de vida y 15 de trayectoria fotográfica, Nancy Granados recuerda cómo germinó y creció su pasión por la fotografía y las artes que la catapultaron hasta donde se encuentra actualmente. Desde niña, en cada cumpleaños su único deseo era tener una cámara fotográfica para capturar lo que ella quisiera; esto la llevó a tomar la decisión de estudiar artes visuales, fotografía e historia del arte.

Mexicana de nacimiento, Nancy estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y fotografía en el Claustro de Sor Juana donde descubrió desde el tercer semestre que la foto era a lo que quería dedicarse. Con ese “sueño juvenil” en mente, su meta era publicar en periódicos y hacer denuncia social haciendo uso de la foto.

La fotografía editorial llegó para quedarse

Desde hace quince años, Nancy ha trabajado en revistas impresas y grandes editoriales. A los 25 años, con emoción obtuvo su primer trabajo al entrar a la editorial NOTMUSA ⎯enfocada en el mundo del espectáculo⎯ en el área de archivo digital, y en la editorial IASA.  “Llegué al mundo editorial porque yo tenía muchas ganas de trabajar en revistas, vas buscando y […] agarrando oportunidades y mi primer trabajo fue en esa editorial ⎯NOTMUSA⎯”, comenta Nancy con una sonrisa en el rostro al recordar ese momento de su vida. 

Al principio, el trabajo de Nancy fue gratificante pero también complicado. Haber estudiado fotografía análoga durante toda la carrera complicó un poco su trabajo en el mundo laboral, ya que las cámaras digitales ganaron terreno rápidamente y había que adaptarse a ello: “El camino no es sencillo, tienes que ir resolviendo muchas cosas de equipo, problemas técnicos que no sabes, además de los cambios de lenguaje y los tecnológicos”, comenta Nancy. 

Durante los años posteriores, su trabajo como fotógrafa editorial la llevó a ser editora de foto en una revista de Banamex llamada Valor de Banamex, para después trabajar en una revista masculina titulada Alto Nivel. A partir de ese momento, Nancy trazó el camino para convertirse posteriormente en fotógrafa de revistas masculinas y principalmente de Playboy.

De NOTMUSA a PLAYBOY

“Yo estaba más en archivo digital, pero tenía muchas ganas de tomar fotos y se abre una vacante de fotógrafa en Playboy hace como diez años o quizá un poco más. Voy a hacer la prueba y me quedo, de ahí ya no dejé de tomar fotos”, comenta al recordar que durante mucho tiempo no pudo tomar fotos como ella quería porque en ocasiones su trabajo era administrativo y en otras, los trabajos que le pedían para ciertas revistas eran más específicos y no dejaban mucho a la imaginación.

“En mi juventud era impensable que yo trabajara en una revista masculina […] pero cuando llegué  Playboy me puse a investigar un poco, a leer que era Playboy. Se veía interesante porque es una marca internacional, era una buena oportunidad”, afirma Nancy, al darse cuenta de que ahí podía ejercer con mayor libertad su trabajo y expresar lo que quería de acuerdo a los intereses de la revista. Para ella fue un cambio significativo en su carrera como fotógrafa. 

La mirada femenina: retos y adversidades en una revista para hombres

Nancy tiene claro que parte esencial de una revista como Playboy es el desnudo, el cual, por sí mismo a consideración suya, es estigmatizado: “Mucha gente piensa que es incluso pornografía o cosas así, lo cual no es”. Sin embargo, también es claro para ella que es una revista que utiliza visualmente el cuerpo de la mujer en su contenido.

“Yo procuro hacer un desnudo más guiado por la escuela de arte, que es la que a mí me formó, e intento irme por ese lado […] siempre en mi cabeza están las obras de arte de artistas clásicos y trato de pensar en esas pinturas para hacer las obras, más que hacer una imagen sexualizada”, comenta Nancy, segura de sí misma y de su trabajo.

Para  ella, trabajar en Playboy representa una oportunidad para hacer denuncia social e introducir la lucha de las mujeres, la cual ha atravesado diversas esferas y medios y este no es la excepción. “Me asumo feminista y he podido publicar algunas marchas o temas en varias de las revistas, por ejemplo, en Playboy ha sido muy importante publicar ahí del tema. He participado en proyectos en la editorial en la que trabajo que se llama Mujer de Diez e hice un artículo muy grande que se llevó 6 páginas respecto al tema”.

Fotografía de la obra itinerante «Zapatos rojos» de Alina Chauvet. Zócalo de la Ciudad de México, enero del 2020.

Para Nancy, la mirada femenina también influye al momento de capturar a otra mujer. Ella no demerita el trabajo de sus compañeros fotógrafos porque afirma que hay muchos que tienen enfoques interesantes, pero sí reconoce que una mirada femenina puede llegar a conectar mejor con otra mujer y encontrar ángulos más íntimos: “Al final, los resultados son palpables, ves la foto de una misma modelo con la mirada de una fotógrafa y la mirada de un fotógrafo y tiende a ser más sexualizada la mirada masculina”,  comenta Nancy.

Ella, asegura que al hacer retratos rompe una barrera de manera consciente y cuidadosa: “Yo procuro acercarme a la gente lo más que se puede en un retrato, porque al final, siempre he creído que la cámara enfrente impone mucho y romper esa barrera […] puede darte resultados”, comenta Nancy.

El trabajo fotográfico en tiempos de pandemia

A inicios de año, el panorama era bastante favorable  para ella ya que parte del año pasado e inicios de este pudo colaborar para una revista de Carolina del Norte titulada Relix Magazine y posteriormente con un chef residente en el mismo lugar al que le gustó su trabajo, por lo que hubo mucho material publicado en formato impreso y en el sitio web de Mujer de Diez, además de crear el contenido para Instagram de la DJ Chela Rivas.

Actualmente trabaja para varias revistas: Playboy, Gourmet de México y como colaboradora en Bleu & Blanc. Sin embargo, a partir de la declaración oficial de pandemia por parte del gobierno de la Ciudad de México, su trabajo se volvió inestable y tenía que crear contenidos con lo que tenía a su disposición o por encargos.

“Para Playboy, se publicó un artículo de la sexualidad en tiempos de pandemia y era hacia las personas que están teniendo sexo virtual, entonces mi editor habló conmigo y me dijo que qué podíamos hacer para resolverlo visualmente, y lo resolví con frutas en mi departamento”, comenta Nancy. Además creo bodegones con comida para Instagram basados en Van Gogh para la revista Gourmet de México.

Bodegón basado en «La noche estrellada» de Vincent Van Gogh para Gourmet de México.
Fotografía para Playboy sobre la sexualidad en tiempos de pandemia.

Sin embargo, la inestabilidad  en las publicaciones y trabajos que tenía que entregar no representaron un gran problema para ella, acostumbrada desde hace mucho tiempo a  un esquema freelance, comenta que mucho de su trabajo desde siempre ha sido en casa, por lo que no ha tenido mayores dificultades para desempeñarse. “Tengo muy claro en dónde trabajo y en dónde es mi recámara y ahí no entra el trabajo”, comenta Nancy para dejar en claro cuándo y en qué espacios es pertinente hacer su trabajo y en cuáles no.

La pandemia también le permitió desarrollar algunos proyectos que tenía pendientes, pero otros tuvo que dejarlos en pausa; ejemplos de ello fueron los que tenía programados con la DJ Chela Rivas y su posgrado de Historia del Arte en Estéticas de la UNAM.

Para Nancy también resultó desafortunado saber que muchos de sus colegas fueron despedidos y permanecen desempleados debido a los recortes de personal y porque muchas revistas tuvieron que cerrar por la falta de presupuesto y ventas. A pesar de ello, ella reconoce la labor que muchos de sus colegas han hecho en estos tiempos de pandemia, ya que muchos venden sus imágenes por internet o se promocionan constantemente. 

“Mónica Olvera que es una embajadora Nikon ha estado haciendo sesiones de zoom y ha estado haciendo cosas súper interesantes. Hay gente que se está moviendo muchísimo a pesar de la pandemia; los retos son esos, poder encontrar nuevos caminos y nuevos canales con esta situación», dice Nancy con voz segura. 

Con pandemia o no, el espectáculo debe continuar

Por último, Nancy Granados reflexiona en torno al trabajo fotográfico desde la ética y el cuidado entre mujeres, ya que como mujer feminista afirma que existe mucha responsabilidad en todo lo que se hace y publica en cualquier ámbito fotográfico, y es responsabilidad de quien toma la foto asumir su papel de resguardador de la imagen e integridad de cualquier persona que se para frente al lente. 

“Al final creo que sí necesitamos apoyarnos entre todos […] con lo que hacemos, porque a lo mejor salen trabajos y es bueno ayudar a otras y otros recomendando. El apoyo entre todos es muy bonito y sí ayuda.”

“Creo que la fotografía te tiene que gustar mucho porque a veces hay que aguantar vara y aprender a entender que no sabemos todo, yo creo que la fotografía es mucho de experiencia, mucho de práctica y de observar, pero creo que mucho y muy importante es escuchar al otro, porque al final es la manera en la que te puedes acercar a él. Eso en cuanto a tomar fotos, creo que escuchar al otro es lo que nos ayuda mucho a poder acercarnos a la gente”, concluye entusiasmada.

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

2 opiniones en “La mirada artística y feminista de Nancy Granados en una revista para hombres”

  1. Excelente entrevista. Se nota el amor que tiene Nancy por su trabajo. Necesitamos más personas así. Que sean un ejemplo de que las cosas pueden ser mejores a pesar de la pandemia y otras adversidades.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: