El Huacal-Centro Cultural: el bazar adaptado a la sana distancia

Texto y fotos: Jose Antonio Garcia

Dinosaurios, botanas, plantas, bolsas, ropa, joyería, cosméticos, galletas y más productos están distribuidos entre muchos huacales y repisas en El Huacal-Centro Cultural. 

El Huacal es un bazar ubicado en el #190 de la calle de Chiapas en la colonia de la Roma Norte en la Ciudad de México, el cual tuvo que adaptarse a la contingencia sanitaria por el Covid-19, y ahora, a la nueva normalidad. 

El encargado principal es Amaury Rodríguez Cabrera, un joven egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad, quien junto a Paco y Yajaira toma las decisiones referentes al futuro del bazar para su crecimiento.

Construyendo con huacales

El Huacal no es un bazar común, es un espacio en el que convergen marcas de distintos diseñadores, artesanos o productores con conceptos distintos que buscan abrirse paso con sus marcas.

“La esencia de El Huacal es repensar el Huacal en sí. Siempre ha funcionado como esa herramienta que les permite a los productores llevar su mercancía a los tianguis y a los mercados”, menciona Amaury. “En este lugar pueden llevar sus productos a las personas y darlos a conocer. […] Es un espacio donde cualquier persona puede comercializar sus marcas y buscamos darles asesoría sobre publicidad, e-commerce, promoción y demás”. 

El nombre del bazar llegó cuando Amaury no tenía un espacio y hacía lo mismo  que todas las marcas que se encuentran en el bazar: rentaba un espacio en diversos lugares para su marca “Cactusaurio” -un concepto que surgió de la mezcla de dinosaurios y cactus-.

Al existir condiciones complicadas y “un tanto engañosas”, según Amaury, siempre consideró tener el espacio para exhibir sus productos y los de los otros comerciantes de una manera más amigable y que todos -tanto el dueño de la marca como El Huacal- tuvieran una buena remuneración adaptada a las características de cada marca por su trabajo.

Amaury al principio no contaba con los recursos para comprar los grandes escaparates, por lo que decidió comprar muchos huacales y de esa forma exhibir sus creaciones. 

Dirigido a cualquier proyecto y sin tener ningún producto que resalte más que los demás, El Huacal (que no vende huacales a pesar de que es lo más solicitado en la tienda por los clientes) abre las puertas a quien quiera dar a conocer su marca, haciendo que sea un lugar diverso, colorido, único y abierto que da entrada a niños, jóvenes y adultos sin distinción de país, sexo o cualquier otro motivo; la atención es en español, inglés y francés.

El Huacal y su sana distancia con la clientela

Cuando llegó la Jornada Nacional de Sana Distancia, El Huacal tuvo que cerrar sus puertas al público por disposición oficial de las autoridades sanitarias, lo que provocó que varias marcas decidieran partir, pues no podían pagar la renta por los  escaparates donde se mostraban sus productos, ya que no iban a ser exhibidos. 

“Creo que solo teníamos la mitad de las marcas. Si de por sí no estaba lleno el bazar, se fueron la mitad. Se veía bastante vacío”, explica Amaury. “Entendíamos, sin embargo, nos afectaba”, afirma. 

Las rentas para las marcas se redujeron al mínimo, varias decidieron que no podían continuar en el bazar y se retiraron, ocasionando que la situación fuera más complicada para Amaury y su equipo de trabajo, a pesar de que llegaron a un acuerdo con la reducción de la renta del local.  

El Huacal decidió adaptarse al momento y empezó a utilizar a las redes sociales como Facebook e Instagram para promocionar y vender los productos que normalmente se conseguían de forma física. 

Durante la jornada, el lugar solo era ocupado para enviar paquetes dos veces por semana, lo que también aumentaba el trabajo para Amaury y su equipo, quienes, no solo hacían el trabajo normal del bazar, sino también el de redes sociales. 

“Lo más difícil era correr contra el tiempo. Hacerlo de forma express porque no había tiempo para perder”, expone Yajaira sobre las dificultades para adaptarse a las nuevas dinámicas en El Huacal. 

Huacal que se adapta, Huacal que sobrevive

Nuevos horarios, nuevas reglas, nuevas formas de dirigirse a los clientes, nada de música y aforo reducido son medidas que El Huacal ha tenido que adaptar para seguir funcionado. El bazar se ha visto en la necesidad de renunciar a viejas costumbres como a que los clientes toquen los productos o los prueben, ya que ahora eso está prohibido.

“Antes podían probar los alimentos o explorar los artefactos. Ahora les tenemos que decir que no toquen y si lo hacen tienes que desinfectarlos para que no se enojen”, menciona Amaury.

Hay artefactos como la ropa y el calzado que, al no poder ser probados por los clientes, se han visto afectados; también se han perdido clientes por la implementación de medidas como el uso del termómetro en la cabeza, ya que algunos desconfían del artefacto.

Los carteles con indicaciones para cuidarse del Covid abundan en el lugar y, para el personal, el uso de cubrebocas es obligatorio mientras haya clientes adentro, a pesar de que muchos de los compradores se lo colocan hasta que entran al Huacal. 

Aunque ahora las redes sociales no tienen tanto peso como lo tuvieron en los meses de la Jornada Nacional de Sana Distancia, aún siguen activas, aumentando el trabajo de Amaury al tener que checar mensajes enviados a cualquier hora del día.

A pesar de que es complicado adaptarse a la nueva normalidad, El Huacal continúa con los mismos colores, la misma diversidad y la misma propuesta que tenía antes del confinamiento y, a pesar de que no fue fácil ni barato conseguir lo necesario para poder laborar, nunca fue una opción para Amaury cerrar el bazar, por lo que poco a poco el proyecto va retomando su cercanía con sus visitantes. 

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: