Movilización en Chimalhuacán a tres años de impunidad: aniversario luctuoso de Diana Velázquez Florencio

Texto y fotos: Mónica Castro Cruz

Son las dos de la tarde con diez minutos del día jueves 2 de junio de 2020 y el sol quema con intenso fulgor las pieles infantiles, jóvenes y viejas de las poco más de cincuenta personas con cubrebocas y caretas que se encuentran manifestándose en la colonia Guadalupe del municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Liderando la pequeña, pero enérgica masa, va Lidia Florencio junto con otros familiares de víctimas de feminicidio, entre ellas María Magdalena Velarde Tepoz y Lorena Gutiérrez Rangel.

La concentración comienza en el Palacio Municipal de Chimalhuacán, lugar en el que tantas veces fue ignorada Lidia y su familia desde que denunciaron el caso de su hija. Lorena Gutiérrez, mamá de Fátima Quintana de 12 años asesinada en febrero de 2015 en Lerma, Estado de México, expresa que la pandemia que el mundo atraviesa no será un impedimento para su reclamo por justicia: “El confinamiento no nos va a detener. Señores, yo tengo cinco años en confinamiento, cinco años desplazada”.

Niños, niñas y personas en general se unieron a la manifestación acatando las medidas de protección para evitar contagios de Covid-19.

De ahí parten aproximadamente a las 12:50 para comenzar a circular por Avenida Nezahualcóyotl rumbo al Centro de Justicia localizado en la misma avenida de la colonia Santa María Nativitas, donde se realiza un pequeño mitin y frente al cual se encuentra un memorial en nombre de la hija de Lidia.

Con ávido coraje, las colectivas de mujeres originarias de distintos puntos del Estado gritan referencias a la caída del patriarcado y contra el presidente municipal Tolentino Román Bojórquez, debido a la indiferencia con que hasta el momento se presenta frente a las demandas por crímenes perpetrados contra las mujeres mexiquenses.

Colectivas feministas de otros municipios del Estado de México como Nezahualcóyotl y Chicoloapan participaron en los reclamos por justicia.

Entre cantos y consignas se prosigue hasta llegar al número 22 de la calle Francisco I. Madero, en donde las madres dedican unas últimas palabras a sus hijas y a la negligencia institucional, porque un día como aquel, pero de hace tres años, en ese preciso sitio, a Diana Velázquez Florencio le habrían de arrebatar la vida.

Esa madrugada del domingo, la joven de 24 años salió de su casa y no se le volvió a ver hasta el 7 de julio de 2017 cuando su hermana menor, Laura, encontró su cuerpo en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Nezahualcóyotl, municipio aledaño. En su búsqueda por justicia no hubo más que atropellos en contra de sus derechos y negligencia, como cuando les dijeron que tenían que esperar las 72 horas para catalogarla oficialmente como desaparecida o descubrieron que en el expediente estaba escrito que se trataba de un cadáver del sexo masculino.

Madres de víctimas de feminicidio en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Diana Velázquez Florencio.

Ahora, en el lugar exacto en que recuperaron su cuerpo el mismo día de su desaparición, se levanta una cruz rosa, un mural en su memoria y un cartel con una foto suya el cual reza “Recompensa de hasta $300,000.00 a quien aporte información útil, veraz y oportuna para la identificación y localización de quien la haya privado de la vida”.

Lidia concluye el aniversario luctuoso de su hija mayor al borde del llanto: “Me hace orgullosa todo lo que hemos logrado por ti y que con nuestras acciones podamos evitar que más mujeres y niñas sigan sumándose a esa lista interminable de feminicidios y desapariciones en este país. Te lo debemos, te lo vamos a cumplir. Te amo, Diana”.

Muestras de apoyo y afecto hacia Lidia Florencio, madre de Diana.

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: