Skaffo La’Faro: la rapera mexicana feminista que busca generar colectividad a través de su música

Texto: Aranza Bustamante

Fotos: Cortesía de Skaffo La’Faro

Karen tiene 23 años y desde muy pequeña estuvo segura de dos cosas: su gusto por el rap y su desacuerdo con las ideas conservadoras y machistas con que la educaron. Hoy se asume como una rapera feminista, que le hace frente a los problemas —sociales y personales— a través de la música. Generar colectividad entre mujeres y colectividad en general es su objetivo, pues considera que es una forma de hacerle frente a la situación de crisis que enfrentan todos los países.

Originaria de la Ciudad de México, Karen es estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras y estudiante de música clásica en el INBA. Lleva cinco años en la escena nacional del rap y aunque no lleva tanto tiempo como algunas de sus compañeras, considera que ha sido un camino difícil, ya que en varias ocasiones se ha encontrado con personas que cuestionan su capacidad y habilidades por ser mujer. A pesar de esto, se siente muy afortunada porque considera que hay raperas que han ido abriendo camino para que sea más sencilla la inserción de mujeres dentro del rap.

El origen de todo: una introspección a las entrañas de Skaffo La’Faro

El gusto de Karen por el rap nació desde muy joven: ella lo escuchaba cuando iba en secundaria. Ahora se da cuenta de que siempre le gustó específicamente el rap consciente: “ese que te da enseñanzas de vida, que te anima a seguir adelante y a meterle mucha fuerza a lo que hagas”, menciona. El rap le ayudó a crecer y la acompañó en momentos de dificultad; en resumen, el rap la formó.

Desde muy pequeña siempre le gustó escribir, pero nunca tratando de hacer rap. Sin embargo, Karen cuenta que siempre terminaba sacando rimas naturalmente. Para ella era un “sueño guajiro” convertirse en rapera, pero era algo que siempre llamó su atención: “soñaba con ser rapera, pero verlo hecho una realidad es algo súper hermoso”.

En 2014 decidió entrar a un taller de rap con Dante y Rojo Córdoba, y desde el principio éste le brindó herramientas que utilizaría hasta la actualidad. El taller marcó el inicio de su camino como rapera e hizo que se diera cuenta de que, efectivamente, tenía las ganas y la habilidad de transmitir mediante la palabra y la música. La palabra para Karen siempre ha sido muy importante y desde siempre estuvo muy presente en su vida.

Así fue como surgió el AKA que la acompañaría durante años: Khäf Vocablo. Karen quiso que su nombre de artista comenzara con “k” porque se identifica mucho con esa letra. Su gusto por el sonido “Khäfka” la llevó a elegir únicamente la palabra “Khäf”. Investigando luego, se dio cuenta de que esa palabra significa en hebreo “pasar de la potencia al acto”. Finalmente, “Vocablo” retoma la idea de la importancia de las palabras para Karen: Khäf Vocablo, por lo tanto, es pasar de la potencia al acto a través de las palabras.

Sin embargo, recientemente decidió cambiarlo a Skaffo La’Faro. Para ella fue muy revelador porque se dio cuenta de que cambiar su AKA le ha permitido cambiar otras cosas en su transitar y en cómo se asume y ve a sí misma. Karen sentía que ya conocía los límites de Khäf Vocablo, por ello, se aventuró a cambiar ese nombre que la acompañó durante cinco años. “Ahora la vida misma me está llamando a dar otros pasos y a asumir que este nuevo AKA me ayudó a permitirme y a reescribir mi historia: quién soy y quién quiero ser”, cuenta.

Karen considera que “al asumir un pseudónimo o una identidad, sigues siendo tú y te da riqueza, pero también es un peligro porque la construcción de un personaje puede hacer que te pierdas a ti mismo como persona, ya que tu ego puede comerte”. Eso es lo que no quería ella para su seudónimo, por eso asume que Skaffo La’Faro se trata de una etapa mucho más madura, experimentada y centrada. Ella ve a los seudónimos de una manera positiva y propositiva.

“Llamarme Skaffo La’Faro es llamarme a mí misma a ser un faro dentro de la obscuridad”, comparte. Skaffo viene de Alcira Soust Scaffo, una poetisa uruguaya a la que admira y con la que se identifica, y “Faro” porque ahora está mucho más enfocada y tiene más claro hacia dónde va, cuál es el mensaje que quiere transmitir y cómo quiere lograrlo.

Objetivos claros de su música: generar colectividad y romper estigmas

Su transitar en los talleres de rap dieron a Karen una perspectiva general sobre cómo era la situación del rap en México. Fue ahí cuando se dio cuenta de todos los estigmas que rodeaban al género: no sólo le llegaban a decir que el rap no se enseña, sino que se aprende en la calle, además, pudo percatarse de toda la violencia que sufren las raperas por parte hombres y de otras mujeres:

“Hay un temor de que las mujeres aprendamos a rapear y tengamos más presencia en el mundo de rap. Las raperas han ido abriendo camino para que para las nuevas generaciones sea mucho más sencilla nuestra inserción, nuestro descubrimiento”, dice al respecto. En la medida de lo posible, Karen ha tratado de hacer escuchar su voz y empoderarse para transmitir lo que tiene que decir; considera que esta es una responsabilidad que todos y todas tenemos y que, al menos ella, trata de transmitir a través de los talleres —separatistas y mixtos— que imparte.

A pesar de que su decisión de hacer rap feminista surgió desde ese entonces, fue en la universidad cuando comenzó a nombrar las violencias que ella y todas las mujeres sufren desde niñas:

“Aquí fue cuando identifiqué las violencias con nombre, apellido y así fue como empecé a hacerles frente. Comencé a participar en organizaciones de mujeres sin asumirme feminista porque pensaba que no tenía el conocimiento suficiente: Yo ya era feminista, pero no lo sabía”, comparte.

En 2015 entró a la universidad y a la par empezó a rapear e inevitablemente uno se vio afectado por el otro. Karen encontró una herramienta que le permitió alzar la voz y hacerse escuchar. Comprendió que durante toda la historia las mujeres siempre han sido silenciadas y ella no permitiría que volviera a pasar: “yo encontré en el rap una manera de hablar sobre todo ese peso social y silencio impuesto. También encontré una forma de hablar de mi historia de vida y de lo que pienso”.

Fue en esta época en la que se dio cuenta de la importancia de tejer redes feministas dentro ámbito del rap, ya que en muchos de los espacios abundan más hombres que, además, no quieren que las mujeres asuman su voz. A Karen le parece importante generar redes con el fin de conformar espacios seguros para las mujeres.

La música de Skaffo La’Faro tiene el objetivo de transmitir su historia desde su transitar como mujer en el mundo. Considera que es muy importante que las mujeres hablen y cuenten lo que está sucediendo en un país tan violento como México: “es importante que nos organicemos y apoyemos para hacerle frente a la violencia porque a las instituciones y a los gobiernos no les importamos; nos tenemos a nosotras y eso es tantísimo”.

Ella busca generar apoyo colectivo entre mujeres y apoyo colectivo en general. También busca generar espacios de denuncia y contar eso que no se nombra en los noticieros y televisoras. Skaffo también busca romper con los estigmas de que las mujeres no rapean bien, que sólo sirven para hacer coros, que no tienen flow o punch line: “luego nos dicen que todas sonamos igual, pero ¡eso no es cierto!”.

Durante su carrera como artista han dudado mucho de sus capacidades, por eso es que trata de prepararse y de tener una visión integral para romper con esa idea de que las mujeres “están limitadas”. Karen considera que las mujeres tienen unas habilidades gigantescas. Romper con todos estos estigmas es lo que la impulsa y la anima a seguir.

Las raperas: sus principales influencias e inspiración

Karen encuentra inspiración en raperas como Gata Cattana, rapera española que falleció recientemente, y también en raperas como Tribade. Sin embargo, sus más grandes inspiraciones son las raperas que tiene a su alrededor y que llevan años en el ámbito; varias incluso son pioneras en el rap mexicano. Admira de ellas, no sólo su capacidad, sino su lucha por abrirle un espacio a las morras. Karen se siente muy afortunada de compartir espacios con ellas.

Skaffo también admira a raperos, uno de ellos es Ozelot y lo considera uno de sus grandes referentes porque su rap habla sobre temas como la filosofía, la ciencia, el universo y el autodescubrimiento: “sin duda, saber que un rap así es posible me ha volado la cabeza y me ha abierto a tantas posibilidades de pensar todo lo que se puede hacer y decir con el rap”, menciona. Sin embargo, al final ella considera que cada vez se necesitan más referentes femeninas.

El rap no sólo es música, es corporalidad

Al preguntarle sobre sus canciones propias favoritas, Karen asegura que Heart fonky porque considera que es una canción que tiene mucha energía: en el beat y en la forma en general. Ésta habla sobre cuestiones de la vida, autodescubrimiento, versos variados y sobre cómo se vive la energía. Al interpretarla en el escenario, ella cuenta que le gusta porque logra una expresión muy “chida”: “en el escenario se logra una esencia y energía extraordinaria que hacen que todes conectemos”, comparte muy animada, mientras dice tener recuerdos de ella en el escenario.

Para Karen los shows en vivo lo son todo. Cuando comenzó a tomar talleres de rap siempre vio como algo lejano subirse al escenario, pero ahora todo es diferente: está acostumbrada a los shows en vivo y grabar en un estudio ha sido un reto para ella. Rapear en vivo le encanta porque le gusta transmitir no sólo a través de las palabras, sino a través de la corporalidad del cuerpo y el espacio.

A ella le fascina esa simbiosis entre música y teatro, y considera que el rap conjuga a ambos, por eso es que le ha costado un poco aprender a trasladar esa energía, esas sensaciones y ese conectar de los shows en vivo, a las plataformas digitales: “hay quien tiene muchas tablas en el escenario y hay quien tiene muchas tablas en el estudio; creo que se trata de que seamos artistas integrales. Es muy diferente lograr esa conexión a través de la distancia”, menciona.

La pandemia: una situación que puso en evidencia otros problemas

Karen asegura que el rap es lo que más ama en la vida. Sabe que quiere dedicarse a eso totalmente, por ello, debe lograr que su música sea su medio de sustento. La pandemia trajo a ella y a la mayoría de los y las artistas, mucha incertidumbre. Músicas y músicos como Skaffo dependen de los shows en vivo y ahora, debido a la contingencia sanitaria, tuvieron que ser cancelados; no se sabe cuándo regresarán a la escena.

“Lo nuestro se basaba en compartir rap persona a persona, abrazándonos, y eso no va a pasar en un buen rato”. Karen está consciente de que la pandemia puso en evidencia otros problemas que ya estaban presentes desde antes: la poca importancia que el gobierno le da a la cultura y al arte. En palabras de Karen “el arte se considera un lujo, pero esta contingencia puso en evidencia cómo éste nos puede ayudar en esta parte porque nos ha permitido mantenernos cuerdos”.

Finalmente, Karen AKA Skaffo La’Faro considera necesario que las personas nos reconectemos mediante la construcción de redes comunitarias. Ella llama a establecer lazos para poder hacerle frente a los problemas y a las crisis que se viven en todos los países: “el mundo nos ha enseñado a que el individualismo es la respuesta, pero si lo hacemos en colectividad podemos lograrlo de una mejor manera. No es lo mismo enfrentarlo uno o una sola a que lo enfrentemos en colectividad”.

“Cuida a tu vecino, cuida a tu familia, cuida a los mayores, apoya a lo que puedas apoyar, estate atenta a todo lo que sientes, a cómo se sienten les demás. Trata de tenerte muchísima paciencia, de no olvidar el autocuidado dentro de lo que se pueda. Mucho ánimo y mucha fuerza”, finaliza la artista.

Autor: Aranza Bustamante

Fotógrafa documental, periodista y feminista. Con interés en temas de derechos humanos, migración, violencia de género y arte como una forma de visibilizar las problemáticas sociales. La mayor parte de lo que hace está enfocado en las mujeres y en su transitar en México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: