Silvana Estrada, la veracruzana que toca poesía con un cuatro venezolano

Texto: José Antonio García

Foto: Massiel Mendoza

Hablar de Silvana Estrada es hablar de una mujer que transmite con su voz y su música sentimientos complejos de una forma armoniosa. Una compositora veracruzana que con una voz potente hace que el sonido de su cuatro venezolano resuene en todos aquellos que escuchan sus canciones.

Silvana nació en el año de 1997 y ha tenido la oportunidad de tocar en diversas partes de México y hasta en Madrid, donde consiguió cautivar a aquellos que pudieron escuchar en vivo “Carta” o alguno de los temas que han posicionado a Estrada como una de las exponentes mexicanas más reconocidas en los últimos años.

La música no es algo que apareciera en su vida por generación espontánea. Sus padres son lauderos (personas dedicadas a la creación y reparación de instrumentos musicales de cuerda, principalmente se fabrican guitarras o violines), por lo que no es raro que sepa transmitir de una forma tan cercana la música que “fabrica”.

En cuanto a sus canciones, aquí van algunas recomendaciones sobre las que reflejan más. Silvana Estrada ha ido posicionándose como una de las compositoras mexicanas con nuevas propuestas que más han ganado terreno en los últimos tiempos. 

1. «Tenías que ser tú”- Silvana Estrada feat. Daniel, me estas matando

Una cumbia llena de emoción donde se narra al ritmo de las maracas la sensación producida por un amor que llegó de forma inesperada, convirtiéndose en una relación donde predomina un amor lleno de intensidad.

La combinación del estilo de la música de Daniel Zepeda e Iván de la Rioja (el dúo de Daniel, me estas matando) con la potente voz de Silvana hacen retumbar el sentimiento de lo que provoca un amor que no fue buscado, sino que llegó por mera coincidencia para mejorar la vida de ambos.

“Tenías que ser tú” es un tema movido que bien puede ser dedicado a una persona que llegó de improviso o simplemente para bailar en una reunión y sentir como al ritmo de la cumbia, Silvana Estrada y Daniel, me estas matando hacen vibrar a quien quiera moverse al compás de su creación.

2. «Sabré olvidar»

Las emociones plasmadas en una canción como “Sabré olvidar” son muy complicadas de describir, pero Estrada lo hace a la perfección con un ritmo que remarca una melancolía reflexiva, en donde queda clara que a pesar de todo, ella va a salir adelante.

En esta canción, la voz de Silvana se va moldeando dependiendo del sentimiento que quiera enfatizar, provocando que algunas partes como “Y que te cante quien te quiera de verdad; y que te llore aquel que no te sepa amar; y que te robe el corazón sin avisar; para que entiendas de milagros y del mar” muestren clara su talento para inyectar emoción a las partes que ella quiere darles más fuerza  en sus letras.

La canción del año 2018 no solo te hace sentir en carne propia el dolor que proyecta Silvana con cada nota o verso que construyen la canción, sino que muestra al que la escucha (aunque no esté pasando por una situación similar) que puede salir adelante a pesar de una decepción y que tarde o temprano volverá la felicidad.

3. «Carta»

Esta canción fue lanzada en 2019 y se convirtió en una de las favoritas para aquellos que disfrutan la música de la compositora. Es tan grande su éxito que fue uno de los éxitos que más acaparo la atención en su gira por España.

Hablar sobre los versos de “Carta” es complicado, principalmente por la profundidad de la misma con el uso de figuras retoricas, pero el sentimiento proyectado mientras su voz es acompañada por un violín nos obsequia una pieza que recorre el cuerpo por tres minutos con 23 segundos. 

4. «Te guardo»

Este el segundo éxito más popular de Estrada en plataformas de streaming. Este fue lanzado en el año de 2018 y se ha mantenido como uno de los más reproducidos por su profunda simplicidad.

Silvana relató una canción llena de emociones complejas para aterrizarlas en una tonada que contiene una letra llena de nostalgia, anhelo y la música llena de emotividad que transmite de forma sobria el deseo de que en algún momento aquel que se fue pueda recoger lo que fue guardado desde que partió para el o ella.

5. «Al norte»

Esta es una canción que tiene un ritmo alegre y constante construido a partir de percusiones, el cuatro venezolano, un saxofón, una flauta y algunas notas de piano, lo cual la hace una canción muy completa y bien acompañada por la voz de la veracruzana.

Esta canción describe las emociones de alguien enamorado y que está completamente seguro de que acompañara a su persona amada a donde sea. Pero no solo físicamente, sino también metafísicamente, ya que la conexión entre ambos es muy grande.

Al norte es un éxito de 2018 que ha cautivado a propios y extraños, siendo la canción más popular de Silvana en plataformas como Spotify y una insignia cuando se menciona el nombre de la mexicana.

Autor: Voces de Quimeras

Voces de Quimeras es una revista digital y un portal dedicado a crear contenidos en torno a temas relacionados con las mujeres y los espacios construidos por ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: