Texto y foto: Luz Cecilia Andrade
Para los apasionados de la fotografía, la actual situación sanitaria global ha traído consigo el replanteamiento sobre cómo se aprende, se enseña y capturan las imágenes compuestas y propositivas.
Entender la fotografía como un espacio personal que al mismo tiempo es colectivo, es una tarea que varios centros, museos y personas dedicados a la difusión de la imagen y la dignificación de la misma decidieron llevar a acabo trasladando dinámicas, cursos y charlas a sus plataformas digitales en esta cuarentena con el propósito de seguir discutiendo la foto desde dentro, con una mirada crítica sobre cómo se aprende y hace la fotografía.
A continuación, te compartimos algunas de estas iniciativas:
Colectivo Sprocket
Colectivo Sprocket es un proyecto sustentado por varios artistas mexicanos dedicados a la fotografía y al arte en general que, en colaboración con el Albergue del Arte, busca crear espacios seguros donde la creatividad, los vínculos artísticos y el debate sean posibles.
Actualmente, Colectivo Sprocket ha detenido sus expo-venta y sesiones de fotos para compartir tertulias gratuitas a través de su página virtual en Facebook, donde cada sábado abordan temas en torno a técnicas y consejos fotográficos, así como charlas con artistas integrantes del Albergue del arte que se dedican a otras disciplinas artísticas.
Además, el colectivo a través de su cuenta en Instagram realiza dinámicas con el hashtag #soysprocket, donde cualquier persona puede participar para ser parte de la galería y compartir su trabajo sea cual sea el género fotográfico.
El objetivo del mismo es atraer a diversos artistas que quieran integrarse a las dinámicas propuestas con el fin de tener libertad artística, crítica en torno al arte en general.
Centro de la imagen
El Centro de la Imagen a través de exposiciones, talleres y charlas sobre cualquier técnica y género fotográficos se posiciona como uno de los recintos más importes dentro del gen visual.
Por tal motivo, a través de su página de Facebook e Instagram promueven charlas públicas y exposiciones vigentes sobre diversos artistas visuales que comparten su contenido para que cualquier persona pueda verlo.
Blog del fotógrafo
El blog del fotógrafo fue creado en 2010 por Mario Pérez, fotógrafo aficionado interesado en compartir información útil sobre cómo capturar imágenes. Con el tiempo, el proyecto creció junto con el equipo que actualmente trabaja dentro del blog para crear contenido de interés.
El blog aparte de ofrecer consejos sobre cómo crear fotografías en interiores, iluminación, uso del flash, entre otros, también reseña cámaras y crea listas de los lentes de diversas marcas que pueden llegar a ser de utilidad para quienes inician su travesía por el universo fotográfico.
Además, el blog permite la colaboración de fotógrafos externos interesados en compartir sus puntos de vista a través de la escritura, lugar y punto de encuentro primordial del proyecto donde la colectividad y divergencia importa. Su contenido se sube a través de las plataformas de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.
Museo archivo de la fotografía
El Museo archivo de la fotografía a través de la Secretaría de Cultura de la CDMX gestiona un espacio físico y virtual dedicado a la preservación del acervo visual y patrimonio cultural. Así, extiende a través de su plataforma en Facebook e Instagram, charlas, exposiciones y conversatorios con temáticas que cuestionan los enfoques desde los cuales se realiza la fotografía, quiénes la realizan y por qué es de ese modo y no de otro.
RunbenGuo
RunbenGuo es un proyecto español desarrollado y creado por Ruben Jiménez a partir de la inquietud por experimentar y compartir lo que sabe sobre fotografía. De esta forma, su canal de YouTube se enfoca en dar consejos y cursos gratuitos sobre cómo usar la cámara, crear efectos visuales, qué tipo de lentes usar, además de extender cursos sobre la paquetería Adobe. Su contenido también se encuentra disponible en Instagram y en su blog runbenguo.