Texto: Carolina Argueta
Foto: Diego Figueroa
“Lo peor es sentir ansiedad por pensar en que, cuando esto acabe, muches estaremos en una situación económica difícil y afrontaremos la competencia. Me pregunto si sabremos actuar con solidaridad e inclusión”- Mon de León.
Uno de los sectores más afectados económicamente por la pandemia actual por coronavirus, ha sido el sector cultural y artístico, sobre todo para quienes son autogestivas; hay shows cancelados, shows pospuestos y falta de ingresos fijos, lo que ha generado incertidumbre y ansiedad para las músicas independientes desde que inició la pandemia.
En la Ciudad de México, los foros y centros culturales permanecen cerrados por la contingencia, lo cual impide que la agenda musical de cada artista siga su curso. Por ejemplo, sus nuevos lanzamientos, la grabación de sus videoclips y los planes para su música en este 2020 están detenidos. Por otra parte, la cancelación de clases presenciales ha sido una pérdida de ingresos para algunas de ellas.
Para conocer la situación de las artistas, Voces de quimeras entrevistó a cuatro cantantes y compositoras que platican cómo ha sido su proceso emocional y su cotidianidad desde que inició la pandemia en la Ciudad de México.
Mon de León, es una artista de folk, rock y beats electrónicos que inició su carrera hace 7 años. Ella asegura que desde que está en casa, ha podido observar sus patrones emocionales: cuestionarse sus patrones negativos y positivos, así mismo, ha tenido tiempo para practicar su jarana, cocinar y leer. Sin embargo, tiene una gran incertidumbre sobre qué hará cuando esto termine.
“Desde que comenzó la contingencia se cancelaron los shows que tenía agendados y también deje de impartir clases particulares, entonces no percibí lo que tenía contemplado. Emocionalmente me he sentido ansiosa, agobiada por mi futuro económico inmediato; pagar la renta, mis gastos cotidianos y mis planes que tenía de comprar equipo para trabajar”, expresó Mon.
Aunque intenta mantenerse tranquila, asegura que este momento es “una rueda de la fortuna de emociones”, ya que por el momento subsiste económicamente de sus ahorros; la preocupación económica, es latente.
Brenda Rosh, también es música independiente del género reggae y hip hop. Ella sintió un golpe de tristeza porque recientemente sacó su sencillo “Flow Your Dreams”, el cual tenía planeado llevar a todos los estados de la república mediante una gira.
Lo más difícil para ella, fue aceptar que tenía que cancelar todos sus shows, lo cual implicó una pérdida económica porque ya había invertido en la gira que tenia planeada. Pese eso, ha aprendido a adaptarse a sus nuevas condiciones y ha estado trabajando en contenido para subir a sus redes sociales, ya que por ahora es su contacto más cercano con las personas que siguen su música.
A Andrea Corona, lo que más le ha pesado es que tenía un importante show en el Foro IndieRocks! para su promoción musical, así como la planeación de giras. Para ella, la mayor pérdida, ha sido la de la promoción de su música, sin embargo, sus seguidores la siguen en sus transmisiones en vivo y redes sociales. Ella trabaja en la tienda de instrumentos La Ukulelería. Afortunadamente tiene ese ingreso y por la situación actual, hace home office.
Lo que más extraña de salir; es abrazar a sus amigos, hacer conciertos y conocer a las personas que escuchan su música. Por parte, lo que más ha disfrutado es estar con su familia, dejar de fumar y aprovechar su tiempo como no había podido hacerlo .
Finalmente, pudimos entrevistar a Kai Díaz, cantante de pop que inició su proyecto hace un año y medio. Ella asegura que la falta de shows ha afectado su ingreso económico porque también vende su mercancía (playeras, stickers), sin embargo, da clases online de canto y ukulele.
Al igual que todas las artistas, extraña cantar en público, pero ha aprovechado la cuarentena para convivir con su familia y subir contenido digital: covers, música y conciertos online.
Pese a su preocupación por su situación económica, ellas alivian la incertidumbre generando música en festivales online, subiendo videos, componiendo nuevas canciones y alentando a las personas a que escuchen y compartan su música. Esto último es la mejor forma de apoyarlas en estos momentos, y aunque sus planes se tuvieron que posponer, se mantienen activas y en un vaivén de emociones durante la pandemia.