Texto: Aranza Bustamante
Foto: @backmaskingfuture
Elizabeth y Hugo Valdivieso son dos hermanos originarios de Juchitán, Oaxaca, que al lado de Julio Sánchez, conforman el proyecto musical Valgur. Esta agrupación se distingue por combinar raíces zapotecas con un estilo contemporáneo. En 2019 Valgur lanzó Zapandú, un álbum con estilo ochentero y synth pop que habla sobre temas como la violencia en México y los feminicidios.
Conformado por nueve tracks, el nuevo álbum de Valgur roza diferentes estilos musicales que se distinguen por ser una fusión entre la lengua zapoteca, la música tradicional del Istmo de Tehuantepec y el género vaporwave. Con el uso de sintetizadores, batería, bajo, y un mensaje contundente en sus letras, Zapandú resulta ser un diálogo entre la tradición y la globalización.
De todos los tracks que rodean a este álbum, El pozo es uno de los más desgarradores, ya que está inspirado en la noticia de un feminicidio y habla sobre la intensa violencia que se vive en Oaxaca.
Pero esta no es la única canción con letras intensas, ya que Infancias Trágicas, como dice su título, habla de infancias desarrolladas en circunstancias difíciles y desagradables. Zapandú, por su parte, es otro track que está dedicado a las mujeres zapotecas y a la feminidad en general.
Los hermanos Valdivieso y Julio Sánchez cuentan que desde temprana edad comenzaron a involucrarse en la ejecución y composición, sin embargo, mudarse juntos les permitió unir sus lazos musicales aún más. A partir de ese momento fue que decidieron comenzar con Zapandú.
Las influencias musicales que rodean al álbum son amplias y muy distintas entre sí. Éstas van desde artistas como Torre Fuerte, Kate Bush, Gino Vanelli, Shakatak, hasta artistas japoneses como Junko Yagami y Tatsuro Yamashita. Las letras de la música de Valgur también se han visto influenciadas por escritores como Raymond Carver, Luis Zapata, Rosario Castellanos, Horacio Quiroga, Natalia Toledo, entre otros.
Los integrantes de la agrupación cuentan que, pese a todas sus influencias, ellos buscan acabar con las viejas formas de la industria de la música que para ellos ya son obsoletas, y creen fielmente en la autenticidad de los proyectos autogestivos con todo y los problemas económicos que implica ser artistas independientes.
La propuesta musical de Valgur es atemporal, ya que es una mezcla de sonidos modernos con raíces zapotecas. Es un LP que se disfruta y que sirve para reflexionar sobre la situación actual de México. Valgur ofrece una propuesta que habla de lo que pocos se atreven, ya que busca retratarnos como sociedad fijándose no sólo en lo bello, sino en lo vil e inmundo de México.
Te invitamos a que conozcas y escuches el LP, que sin duda te hará reflexionar.