Texto: Aranza Bustamante
Foto: Sashenka Gutiérrez
El fotoperiodismo es una de las profesiones con menor participación de mujeres en el mundo. En contraste, hoy como nunca existe un gran porcentaje de mujeres dentro de la disciplina. Muchas de ellas, buscan ejercer un tratamiento de las imágenes con perspectiva de género, a fin de producir un contrapeso ante la visión masculina que en ocasiones ha alimentado mensajes sexistas.
El segundo informe internacional State of News Photography 2016, publicado por World Press Photo —el mayor concurso anual de fotografía de prensa— revela que el 85% de los fotoperiodistas activos en medios de comunicación son hombres.
En el caso de México, las mujeres han hecho valer su esfuerzo en los últimos años, demostrando sus capacidades y habilidades dentro del medio. Es por eso que Voces de quimeras le hace honor a estas mujeres aguerridas y decididas a cambiar la perspectiva con la que se abordan las historias desde la fotografía.
1. Andrea Murcia
Andrea es una joven fotoperiodista nacida en Guadalajara y asentada en la Ciudad de México, que a lo largo de su trayectoria se ha interesado por capturar imágenes de la vida social y cotidiana en México, de deportes, violencia y movilizaciones; no obstante, los temas que ha cubierto en los últimos meses se centran especialmente en mujeres, por ejemplo: el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres que Luchan, organizado por el EZLN, marchas feministas, así como historias de mujeres víctimas de violencia de género.
Su lente también ha capturado momentos históricos como las caravanas de migrantes en la frontera sur. Actualmente trabaja para la agencia de fotografía Cuartoscuro y recientemente tuvo la oportunidad de ser parte de la exposición colectiva Desde nosotras. Sus fotografías se han publicado en diversos diarios nacionales e internacionales.
2. María Ruiz
María es una joven fotógrafa que vive y trabaja en la Ciudad de México. Sus temas de interés son: vida cotidiana, movilizaciones sociales, violencia contra las mujeres, entre otros. Actualmente trabaja en el portal periodístico Pie de Página que está interesado en historias sobre temas sociales y derechos humanos.
La fotógrafa cuenta que tuvo la oportunidad de trabajar en Luchadoras MX, lugar en el que conoció el feminismo contando historias de mujeres que día a día resisten desde sus diferentes trincheras y feminismos, por eso, actualmente está interesada en darle seguimiento a estas historias y temas.
3. Sashenka Gutiérrez
Fotorreportera de la Agencia EFE desde hace ocho años y asentada en la Ciudad de México, Sashenka ha cubierto diversos temas que van desde movilizaciones feministas, movilizaciones en pro de los derechos LGBT+, hasta prostitución e historias de mujeres trans. Sus fotos se han publicado en diversos diarios nacionales e internacionales.
A lo largo de su amplia trayectoria ha tenido la oportunidad de capturar con su lente diversas situaciones; le ha dado seguimiento a historias de mujeres dedicadas al trabajo sexual, a mujeres trans reclusas, entre otras más. Sashenka se considera una fotorreportera empírica, ya que no estudió periodismo ni fotografía en la escuela, sino que se formó en la práctica.
4. Greta Rico
Greta es fotógrafa documental y enfocada en temas relacionados con género, derechos humanos y cuestiones sociales. Su trabajo ha sido publicado en revistas y medios nacionales. Ha colaborado con diversas ONGs mexicanas, regionales y globales que trabajan con temas de derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de la infancia. El año pasado Greta ganó una beca y fue seleccionada para asistir al Foundry Photojournalism Workshop en Calcuta, India.
Recientemente declaró que se dedicaría a contar historias exclusivamente de mujeres, ya que considera que han sido representadas desde la mirada y reflexión masculina. Es por ello, que su último proyecto titulado Parteras Urbanas, explora temas como la violencia obstétrica y busca retratar desde una mirada de esperanza, historias de mujeres que paren a sus bebés en espacios de resistencia.
5. Sonia Madrigal
Nacida en el Estado de México, Sonia es una fotógrafa que vive y trabaja en Nezahualcóyotl. Su trabajo explora distintas narrativas visuales que buscan reflexionar, de manera personal y colectiva, en torno al cuerpo, la violencia feminicida y el territorio, enfocándose principalmente en el Oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Sus fotografías han estado presentes en exposiciones de México, Chile, Italia, España, entre otros.
El trabajo de Sonia es muy importante, debido que el Estado de México es uno de los lugares con mayor presencia de violencia contra las mujeres. La muerte sale por el Oriente es uno de sus proyectos principales que retrata la colocación de cruces de color rosa, práctica que comenzó en el municipio de Chimalhuacán por iniciativa de una madre cuya hija fue víctima de feminicidio, con la intención de visibilizar esta problemática social.
6. Maya Goded
Maya es una fotógrafa y cineasta documental nacida en la Ciudad de México que desde el año 2002 forma parte de la Agencia Magnum como miembro candidato. A través de sus fotografías ha abordado temas de la sexualidad femenina, la prostitución y la violencia de género. Su trabajo ha sido expuesto en América Latina, África, China y Estados Unidos. Recientemente sus fotografías de la serie Welcome to Lipstick que aborda el tema de la prostitución, fueron expuestas en el Festival FOTOMÉXICO 2019.
El trabajo de Maya transmite una sensación muy profunda de intimidad, resultado de la gran confianza que logra establecer a través de los años con los personajes que retrata. Este aspecto es tan notorio que además de suscitar empatía en los espectadores, le ha hecho merecedora de diversos premios y reconocimientos internacionales.
muy bonito articulo, aunque creo que te han faltado varias fotoperiodistas con perspectiva de género como Alicia Fernandez https://www.instagram.com/p/B9cyJX2FVXo/ Mónica González, https://www.instagram.com/p/By2lw1ejM7u/ Sugeyri Romina https://www.instagram.com/p/B90Xv0fFvDd/ Quetzli Blanco https://www.instagram.com/p/B-fBdjLjB1l/ Karen Melo https://www.instagram.com/karenlopolis/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu retroalimentación. Vamos a considerarlas para contenido posterior
Me gustaMe gusta